PAC-MAN WORLD 2 fue uno de los mejores plataformas de la generación PlayStation 2 y vuelve en forma de sobresaliente remake. Te contamos sus novedades en nuestro análisis.
Contenido
PAC-MAN WORLD 2 RE-Pac: plataformas old school
Si hace unos meses nos hacíamos eco del estupendo metroidvania Shadow Labyrinth protagonizado por el incombustible Pac-Man en un género a priori muy distanciado de su perfil arcade y bajo un contexto bastante oscuro, en esta ocasión Bandai Namco edita un plataformas 3D a la vieja usanza que le sienta como anillo al dedo y mucho más acorde a la idea que todos tenemos de él.

En realidad Bandai Namco ha rescatado en forma de remake un juego de 2002, de ahí la coletilla Re-PAC. Pero además de la consabida actualización gráfica, ha rediseñado la estructura de los niveles, los jefes finales de cada zona, los controles de Pac-Man y ha añadido multitud de contenido extra para la ocasión, así que aunque disfrutaras del original tienes la excusa perfecta para volver a visitarlo.
Y si no lo hiciste, has de saber que Pac-Man World 2 Re-PAC es un plataformas que sigue la estela de Mario 64, Rayman, Spyro the Dragon o incluso Croc -si alguien lo recuerda-, por citar algunos precedentes de 32 bis y contemporáneos de su primera parte. 6 zonas divididas en tres escenarios y un jefe de final de fase para cada una, más un pueblo al que siempre puedes volver para recargar pilas. Créeme, lo vas a necesitar.

Pac-Man cuenta con los clásicos movimientos de saltar y dar patada, junto a nuevos como el «culetazo butt bounce» -saltar y golpear con esa noble parte del cuerpo para eliminar a un enemigo o rebotar contra el suelo y generar una onda expansiva y subir más alto-, el «rev roll dash» que permite iniciar una carrera, o el caminar en el aire para arañar unos centímetros y flotar antes de caer que, dicho sea de paso, apenas he usado.
Puedes incluso lanzar las bolas que recoges por el camino para noquear enemigos desde la distancia, sumergirte en el agua y hacer el ataque delfín, hacerte pequeño o transformarte por unos instantes en un Pac-Man metálico y hacerte invulnerable.

Con estas armas enfrentarás cada fase en un contexto de creciente dificultad. Puede parecer de inicio bastante simple y hasta un tanto infantil. Todo lo contrario, a partir de la tercera zona la cosa se pone bastante seria, y ya con la cuarta área, el volcán, el reto es mayúsculo. Prepárate para enfrentarte al verdadero plataformas que lleva dentro, donde cada salto requiere ser muy preciso.
No es un juego de niños
No me duelen prendas confesar que a partir de este momento la cantidad de vidas que he perdido por caer al vacío es enorme. Por suerte para mí el juego ofrece la posibilidad de cambiar el modo de dificultad y convertirlo en un «cuento de hadas» donde no recibes daño. Esto permite poder avanzar en un tiempo prudencial y escribir este análisis, pero para un jugador veterano esto es casi una deshonra. También cuentas con determinados check points que evitan tener que empezar de nuevo el nivel siempre y cuando tengas vidas suficientes.

Precisamente esa curva abrupta de dificultad es la que alarga la vida del producto. Es bastante difícil pero no imposible, y el truco -si lo hay- es como siempre en este tipo de juegos tener paciencia, observar cómo se mueven y actúan las plataformas reactivas y esperar el momento adecuado para saltar fijándose en la sombra que proyecta Pac-Man sobre el suelo durante la caída. Eso y aprender a usar el rebote con el trasero, que también ayuda y permite salir de más de un encontronazo.
Todos los escenarios plantean tres grandes retos: llegar al final, obtener todas las frutas y hacerlo siguiendo un objetivo como no perder ninguna vida, sumar monedas o romper todas las cajas. El primero es obligatorio para pasar al siguiente nivel, el resto, incluyendo un curioso modo contrarreloj ideal para los speed runners, son opcionales y permiten obtener recompensas en el pueblo como disfraces, placas conmemorativas y el acceso al clásico «comecocos» en diferentes máquinas recreativas que puedes visitar en el pueblo. Muy válido para volver a jugar cada nivel y obtener los clásicos que incluye: Pac-Man, Pac-Mania y Pac-Attack.

Gráficos aceptables
Es cierto que si no fuera por el incremento de resolución se me antojaría que estoy jugando a un título de Gamecube. De hecho la mayor virtud de este Pac-Man World 2 Re-PAC no está en el plano técnico, sino en el jugable. No me malinterpretéis, el frame rate es estable y algunas texturas como el hielo o las versiones doradas de los enemigos de final de fase están muy logradas, pero en general el nivel de los escenarios tiende a ser aceptable y nada más.
Por contra, sí he advertido que el control es bastante bueno. Yo uso el Xbox Adaptive Controller y para mi sorpresa este juego no es compatible, aunque afortunadamente es posible cambiar el botón de cada acción, así que el problema es menor. Eso sí, hereda de los plataformas 3D los inconvenientes de cámara, a veces incluso la posición del personaje hace que «desaparezca» y obligue a intuir un salto. Me consta que se ha pulido respecto del original y así lo reclama esta versión, pero sigue siendo un mal endémico del género presente en otros títulos, y se me ha acelerado el corazón en alguna que otra ocasión.

Conclusión
Si las apariencias engañan, este es un buen ejemplo. Bajo una impresión inicial de Pac-Man de segunda se destapa un gran plataformas que rescata esa mecánica 3D de que en su día inauguraron juegos tipo Mario 64, y que consiste básicamente en repetir y repetir, avanzar cada vez un poco más y picarse hasta lograr el objetivo. Y sonreír una vez conseguido, por supuesto.
Si lo jugaras del tirón, sin perder una sola vida y superando las fases a la primera, te duraría unas 6 horas. Luego tienes los retos secundarios adicionales de cada escenario en los que conseguir extras para desbloquear al menos disfraces y juegos de las máquinas recreativas clásicas, la misión final de conseguir las frutas del pueblo y el contrarreloj para batir a otros usuarios.
Más un modo cooperativo con un segundo jugador que revolotea la zona en busca de objetos, un conjunto de niveles extra una vez terminado el juego y el anunciado aunque todavía no disponible DLC con Sonic como protagonista. Motivos suficientes como para quedar más que satisfechos con este remake de un personaje que ya lleva 45 años en la industria.

Este análisis se ha realizado en Xbox Series S gracias a una clave proporcionada por Bandai Namco
Análisis: Pac-Man World 2 Re-PAC - ErreKGamer

✅ Lo Bueno: • El rediseño de los mapas• Plataformas old school• Ideal para una portátil• Los contenidos extra❌ Lo Malo: • Dificultad elevada • Algunos problemas de cámara
7.5