Análisis de Retrace The Light

Análisis: Retrace The Light

El desarrollador independiente Xiaming Game, con sede en China, ha lanzado su primer título junto con GlintForge. Hablamos de Retrace The Light, un action RPG con claras inspiraciones en juegos como Link´s Awakening, Death´s Door o TUNIC.

Este juego nació a partir de una mecánica de «retrace», que es la base del mismo, pero poco a poco fue creciendo en su desarrollo dándole más peso a los combates y la resolución de puzzles. ¿El resultado final? Vamos a verlo en detalle a continuación.

UNA ODISEA PSICOLÓGICA EN EL AÑO 3323

La historia de Retrace The Light se ambienta en el año 3323, en un mundo donde la IA «Primus» colabora con la humanidad para sanar estados mentales peligrosos. Para ello se ha creado el «Meta Mirror Project» con la ayuda de personas obsesivas que se han prestado como voluntarios. Sus mentes proyectan laberintos mentales llamados Mirrormazes, donde los ejecutores deben ingresar para eliminar todo mal y regresar la estabilidad mental a las personas.

Nosotros controlamos a Decem, un ejecutor que ha perdido la memoria tras una misión. Esto se usa como motor narrativo de la historia, pues mientras vas completando los niveles, se van recuperando fragmentos de su memoria que van desvelando su propia historia y la del mundo. Es cierto que si en un principio esto genera mucho interés y deseas ir avanzando para ir descubriendo todos los secretos, va perdiendo peso y por momentos lo más interesante de avanzar es ir aprendiendo nuevas habilidades más que la propia trama.

Análisis de Retrace The Light

Lo más interesante de la narrativa son los temas psicológicos que toca: obsesiones, estados mentales extremos, reparación de la conciencia… Cada misión refleja obsesiones o traumas concretos, funcionando como capítulos temáticos cargados de simbolismo. El juego te sitúa en una distopía donde se busca acabar con todo estado mental que se considere de riesgo para crear un mundo ideal, y te invita a reflexionar sobre la eticidad del proyecto.

El juego tiene una narrativa ramificada donde las decisiones clave tienen un impacto real. La elección de módulos, el modo de combate y como te relaciones con los distintos personajes puede cambiar el curso del juego. Tanto es así que que la historia tiene múltiples finales.

Análisis de Retrace The Light

MANIPULAR EL TIEMPO PARA SOBREVIVIR

A nivel jugable estamos ante un título bastante divertido y dinámico. Es un juego de acción en vista cenital donde deberemos avanzar de forma lineal resolviendo puzzles, limpiando las zonas de enemigos, recolectando objetivos y enfrentándonos a bosses al final que cada zona. Cada escenario tiene zonas explorables con recompensas que nos permitirán mejorar las habilidades de nuestro personaje. En concreto contamos con siete módulos de habilidades principales y veinte secundarios, lo que nos permite crear un estilo de combate muy personalizado.

Lo que más destaca es la mecánica «retrace«, que es el núcleo del juego. Básicamente nuestro personaje puede dejar un rastro de luz por donde pasa y puede teletransportarse a los puntos recientes para reposicionarse. Esto es muy útil en batalla, para asestar ataques sorpresa que coja a los enemigos con la guardia baja, y también es fundamental para resolver los diferentes puzzles que iremos encontrando.

Análisis de Retrace The Light

Los combates son estilo hack and slash y tienen bastante profundidad, pues con el equipamiento de las distintas habilidades puedes enfocarlo de la manera que más te guste con parry, dash, heavy slash, etc. Los combates contras los jefes si tiene un tono más souls, con jefes muy grandes con mecánicas muy marcadas y debilidades que debes explotar para poderles vencer. Resultan bastante divertidos, pero es cierto que el nivel de dificultad general no es demasiado alto, aunque dispone de opciones de accesibilidad que pueden ayudarnos a conseguir una experiencia algo más exigente.

Los niveles tienen enfoques distintos y ofrecen variedad, pero si que es cierto que la base es muy similar, por lo que puede acabar resultando un tanto repetitivo a veces. A esto hay que sumarle que algunos niveles se hacen un tanto largos y se sienten estirados de manera forzada, lo que resta un poco a la experiencia general del juego.

Análisis de Retrace The Light

UN UNIVERSO MENTAL EN 2.5D

El diseño artístico de Retrace The Light es realmente llamativo, con un estilo 2.5D de estética suave y vibrante. El estilo visual está muy cuidado con un uso de paletas de color que evocan lo etéreo mezclándolo con lo tecnológico. Además hay que destacar la diversidad de sus escenarios según el laberinto mental que intenta recrear: desde ruinas antiguas hasta ciudades modernas representando espacios mentales llenos de simbolismo.

El aspecto que ha acabado por convencerme es la banda sonora. Cuenta con algunas piezas interesantes que acompañan bien según que momentos de la historia, pero a nivel general la he sentido un tanto vacía. Me ha faltado algo de fuerza y epicidad, sobre todo en algunos combates con bosses. Es una pena porque he sentido que no acaba de acompañar del todo bien al aspecto visual.

Análisis de Retrace The Light

En el aspecto técnico no es un juego muy exigente en cuanto a requisitos, pero en cambio cuenta con problemas de optimización. El juego, al menos en la versión que yo he jugado, tiene varios bugs que me han obligado a cerrar la partida y volver a cargar en algunos casos. Además, aunque por norma general el juego se mueve bastante bien, incluso en una Steam Deck como he podido comprobar; es un poco inestable en algunos escenarios con caídas importantes de fps. Es cierto que tras la última actualización parece que es menos frecuente.

Hay que aclarar que el juego por el momento no cuenta con traducción al español, y el doblaje solo está disponible en inglés y chino. Esto puede suponer un problema para seguir el hilo de la historia si no tienes al menos conocimientos básicos de inglés.

Análisis de Retrace The Light

CONCLUSIÓN

Retrace The Light nos presenta una propuesta diferente y arriesgada dentro del panorama indie, que nace a partir de una mecánica muy interesante y original, que además está muy bien integrada en el juego. Su narrativa es interesante y toca temas profundos, pero es cierto que el interés que despierta se va diluyendo poco a poco. Su combate es bastante dinámico y profundo, y la diversidad de escenarios lo convierten en un título muy dinámico y divertido. No obstante se vuelve algo repetitivo, pues la base de los niveles es muy similar, y que algunos niveles se sienten muy estirados, lo que resta a la experiencia y ritmo del juego.

Es una propuesta atractiva para quienes buscan acción con un toque de profundidad, y para jugadores que disfrutan de resolver situaciones más allá de simplemente saltar y golpear. Pese a algunas limitaciones propias de un debut, el título destaca por su ambición y frescura, por lo que merece la pena darle una oportunidad además saliendo a precio reducido.

Este análisis ha sido posible gracias a la clave proporcionada por StridePR para Steam.

Análisis: Retrace The Light

✅ Lo Bueno: • Un combate profundo y dinámico • Diversidad de escenarios • Una historia interesante que trata temas profundos. ❌ Lo Malo: • Acaba siendo muy repetitivo, con niveles muy estirados. • Es inestable en cuanto a rendimiento.

Puntuación del editor:
6.8

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *