Como viene siendo habitual, ya llega la época de hablar de los nominados al GOTY 2025 (Game of the Year). The Game Awards 2025 ya ha presentado cuales son los nominados al premio y… nosotros como redacción tenemos una buena cantidad de opiniones: algunas enfrentadas y otras que reman en la misma dirección.
¿Estaréis de acuerdo o en contra de nuestros puntos de vista? ¿Falta algún juego que hayamos pasado por alto y merezca su lugar aquí? ¡Dejadnos un comentario para que no lo pasemos por alto!
Contenido
- 1 Nuestros nominados (y no nominados) a los GOTY 2025
- 1.1 Ramón: Un GOTY claro, pero con un año repleto de buenos juegos
- 1.2 Gustavo: una lista de nominados obvios donde debemos ampliar nuestras miras
- 1.3 Iván: una mirada hacia fuera de los triples a
- 1.4 Jorge: Un Goty más que claro
- 1.5 Israel: Dos opiniones distintas y válidas (Absolum y Clair Obscur)
- 1.6 Sergio: Una de las pocas veces donde ojalá se pudiera repartir el premio GOTY
- 1.7 Miguel Ángel: «For those who come after»
- 1.8 Rocío: Atsu también merece un poco de cariño
- 1.9 Adrián: Una lastima que Split Fiction se haya quedado fuera
- 1.10 Jose: Henry y sus aventuras han sido de lo mejor de este año, como Blue Prince
Nuestros nominados (y no nominados) a los GOTY 2025
Recordad que aún podéis votar a los nominados desde este enlace. Cada uno de los juegos que han llegado a estar nominados son grandes títulos sin duda, desde Expedition 33 (el cual disfrutamos mucho aquí) hasta Hades 2 (que tras la 1.0 sigue demostrando lo buen juego que es).
Por supuesto no todos tenemos que estar de acuerdo en cual se lo merece más o menos, estamos aquí para disfrutar de los juegos y compartir esos buenos momentos con los demás. Os dejo con la opinión de los colaboradores:
Ramón: Un GOTY claro, pero con un año repleto de buenos juegos
Tras haber visto la lista de nominados, tenía claro cuales iban a ser a excepción de Hades 2, que ha sido una sorpresa verlo aparecer aunque puedo entenderlo. Para mi hay un claro ganador: Clair Obscur Expedition 33 ha sido una sorpresa más que grata, una experiencia cargada de sentimientos con un apartado artístico y musical inigualable si tenemos en cuenta los últimos años. No en vano ha sacudido en gran parte los cimientos de los juegos por turnos de carácter JRPG.

Si, sé que tiene ciertos bordes y se le notan algunas costuras… y por supuesto que no es un indie, sino un doble A, pero estoy seguro de que ha sido con diferencia lo más concentrado y sabroso que hemos podido disfrutar este año. Un juego completo, que busca llegar a la patata, que lo hace con unos temas musicales que difícilmente te quitas de la cabeza (aún tarareo alguna de vez en cuando) y que le da una pequeña vuelta de tuerca al clásico combate por turnos… nada que no se sepáis ya pero es parte de su encanto y debo remarcarlo.
Estoy orgulloso de haber apostado por el desde el primer momento en que lo vi, y se nota el cariño que sus diseñadores le han dado desde sus inicios hasta su salida. Deseando ver que más pueden darnos en el futuro.

Por otro lado me apena ver que juegos como Bolapito (Ball X Pit), Cloverpit y otros tanto apenas han tenido oportunidad de estar en más categorías para todo lo que han movido, vendido o supuesto (como Megabonk).
Gustavo: una lista de nominados obvios donde debemos ampliar nuestras miras
Me fijo en el listado de nominados y por desgracia me parece un tanto predecible, llena de segundas partes. De los que he jugado este año sólo puedo hablar de Expedition 33, que si bien no es estrictamente una continuación sí que veo en él un claro homenaje a los grandes, léase cualquier Final Fantasy de Sakaguchi, el Lost Odyssey o si me apuras los Grandia de Enix. Y para hablar de un GOTY, sin desmerecer a este gran título, prefiero nominar a juegos que den una nota de color o aporten cierta originalidad al panorama actual.
De entre ellos, voy a destacar dos, el Shinobi Art of Vengeance y el Indiana Jones and the Great Circle. Del primero, decir simplemente que su dibujo a mano 2D y su frenética acción me devolvió a mi infancia jugando con el cartucho de Megadrive, y me reconcilió con un género, el hack and slash, donde ya creía que todo se había inventado. A medio camino entre el beat’em up lineal y un metroidvania, este renovado Shinobi fue una grata sorpresa para mí y un serio candidato a GOTY.

Del segundo destaco su entorno gráfico y ambientaciones, y la reconciliación con el personaje de moda de la juventud de muchos que últimamente había sido maltratado en el cine. The Great Circle es un espaldarazo a las tramas de los juegos de arqueólogos como Lara Croft o Nathan Drake, pero con más acción, un guion sólido y licencias de prestigio. Salió a finales de 2024 y eso igual le penaliza, aunque la versión para PlayStation 5 de MachineGames es de este año. Otro de mis aspirantes a GOTY y de lo mejor que ha lanzado en años Bethesda, y eso que me encantaron Starfield, Avowed y The Outer Worlds 2.
Iván: una mirada hacia fuera de los triples a
Como alguien que, por unas cosas y por otras, no ha podido jugar uno solo de los nominados al GOTY, la verdad que mi opinión se va a ir más al terreno de los chiquitos. Juegos en los que una o muy pocas personas lo dan todo para crear algo realmente bueno, y que yo al acabarlo diga: «Tremenda obra maestra».
Bueno, eso es lo que me pasó al jugar Look Outside de Francis Coulombe. Reconozco que ya había oído cosas maravillosas del título, pero seré sincero, no soy mucho del estilo de juego que tiene, y aun así me sorprendió, pero sí que me llamaba ya por adelantado su apartado artístico. El diseño de los personajes y enemigos, creo que son de un auténtico 10.

Con Look Outside aprendí a prejuzgar todavía algo menos (realmente lo hago poco), pero también gracias a los personajes que me encontré en el juego y sus diferentes historias. A veces duras antes de los acontecimientos, otras después y luego estaban quienes simplemente asumieron el problema y continuaron.
Es un juego que dentro de su terror cósmico, que de hecho es quizás de los que mejor refleja este, también se aborda con cierto grado de esperanza. Es casi como vivir una tragicomedia en el fin del mundo, y en la que, además, nuestros actos de verdad tienen impacto en cómo se desarrolla la historia. Hay muchas variantes a tener en cuenta, y prácticamente el juego las tiene todas pensadas, así que cada vez que juegas, puedes probar algo diferente.
Para mí, ha sido una de las grandes sorpresas del año, junto a muchos más, pero sin duda este es el que más quiero señalar porque además de pertenecer al género del «survival horror» (mezclado con RPG y turnos), que es mi favorito, creo que es toda una experiencia de principio a fin. Cada jugador va a vivirlo a su manera, pero todas ellas son excelentes. De hecho, estoy con muchas ganas de despejarme muchísimo para rejugarmelo en su última versión. Si todavía no habéis jugado, os lo recomiendo hacer.
Jorge: Un Goty más que claro
Supongo que mi elección no sorprenderá a nadie, ya que mi GOTY personal del 2025 coincide no sólo con el GOTY al mejor juego del 2025, sino con el GOTY personal de millones de personas que, al igual que yo, se han dejado cautivar con el maravilloso debut de Sandfall Interactive.
¿Cómo no conmocionarse con el tremendo inicio de esta historia? ¿Cómo no reír, llorar y emocionarnos con Gustave, Lune, Maelle y compañía? En definitiva, ¿cómo no sentirnos uno más de la Expedición 33? ¿Cómo no preguntarnos con el corazón en un puño quién es La Paintresse, y qué oscuras intenciones encierran sus enigmáticos y macabros actos? ¿Cómo no soñar despiertos con la enorme propuesta visual y con la impresionante banda sonora, salida de la genial mente de Lorien Testard?

Y por si todo esto fuera poco, Clair Obscur: Expedition 33 me parece un título brillante a nivel jugable. No sólo porque recupera toda la esencia y lo mejor del combate de los mejores JRPGs, sino porque también me parece que todas las mecánicas están muy bien implementadas, y que la progresión como jugador se siente muy orgánica y magníficamente medida.
No voy a entrar en la polémica de si Clair Obscur: Expedition 33 es un Indie o no, que yo creo que sí a pesar del presupuesto que ha manejado. Pero al margen de todo eso, por todo lo que he expuesto aquí y por muchas más razones que podría comentaros, este juego se convierte en mi GOTY del 2025, ya que me ha hecho sentir y soñar como hace mucho que no lo conseguía un videojuego.
Israel: Dos opiniones distintas y válidas (Absolum y Clair Obscur)
Este año 2025 será recordado por el enorme nivel de los juegos lanzados. Hemos disfrutado de títulos AAA que pasarán a la historia y, al mismo tiempo, probablemente haya sido uno de los mejores años de la historia para la escena independiente. Por eso, aunque como muchos considero que el mejor juego del año es Expedition 33, yo quiero destacar otro título que he disfrutado casi incluso más: Absolum.
Este híbrido entre beat ’em up y rogue-lite desarrollado por Dotemu llamó mi atención desde sus primeros avances gracias a su apartado visual, tan absolutamente precioso como original, y a sus animaciones espectaculares. Lo único que me generaba dudas eran las mecánicas rogue, ya que nunca he sido especialmente fan del género. Sin embargo, esas reservas desaparecieron por completo en cuanto inicié la partida, pues quedé atrapado desde los primeros compases.
Absolum es divertidísimo, con un sistema de combate increíble y adictivo, acompañado de un diseño artístico sobresaliente. La forma en que integra sus mecánicas, tan distintas y variadas, es una auténtica delicia. Es uno de esos juegos que dejas de jugar no porque te aburra, sino simplemente porque ya no te queda más remedio. Mueres y estás deseando empezar otra run; y cuando por fin la completas, acabas queriendo repetir con los demás personajes y descubrir todos sus secretos.
Como he dicho antes, quizá no sea el mejor juego del año, pero sin duda es el que más he disfrutado. Me ha hecho sentir nuevamente como un niño frente a una máquina recreativa, pidiéndole a su padre “solo una moneda más” para seguir jugando. Por eso me entristece que Absolum haya pasado tan desapercibido en The Games Awards, y me he sentido en la obligación de reivindicarlo en este artículo. Si aún no lo has jugado deberías darle una oportunidad incluso si, como me pasa a mí, no eres muy fan de los rogue.
Clair Obscur: Expedition 33, más allá de la discusión sobre si puede considerarse o no un juego independiente, es sin duda un título que ha sacudido los cimientos de la industria. No solo por ser la ópera prima de un estudio pequeño como Sandfall, ni se limita a la curiosidad de haber encontrado a su compositor en SoundCloud. Expedition 33 ha supuesto un verdadero golpe sobre la mesa por su precio de lanzamiento, un juego de una calidad excelsa lanzado por 49,99 euros, en un momento en el que la mayoría de compañías no deja de incrementar los precios.
La cuestión resulta aún más llamativa porque no estamos ante un juego cualquiera. No solo es, con mucha diferencia en mi opinión, el juego del año, sino también uno de los mejores títulos de la última década. Estamos ante una obra destinada a permanecer en la memoria colectiva, recordada como la auténtica obra maestra que es.

Sinceramente, resulta sencillo encontrar motivos para defender por qué merece llevarse el GOTY y muy difícil hallar argumentos en contra. Su apartado artístico, su historia, su banda sonora extraordinaria, un sistema de combate prácticamente impecable, sus personajes… Cada elemento se sitúa a un nivel superlativo. Es cierto que no inventa nada nuevo, pero tampoco lo necesita, pues lleva cada una de sus piezas a un grado de ejecución cercano a la perfección.
En los últimos años hemos disfrutado de grandes juegos, auténticas obras maestras destinadas a perdurar. Aun así, Clair Obscur: Expedition 33 ha despertado en mí algo que quizá no sentía desde la última época dorada de Square. No digo que desde Final Fantasy X o Kingdom Hearts no hayan existido títulos o JRPG a la altura, pero ninguno me había hecho sentir lo que me ha provocado este. No solo es mi juego favorito del año, es un nuevo refugio al que sé que siempre podré volver cuando lo necesite.
Sergio: Una de las pocas veces donde ojalá se pudiera repartir el premio GOTY
El año llega a su fin, y con ello, la gala de The Game Awards se ha convertido en un evento clásico para los aficionados a los videojuegos.
Una vez conocidos los nominados al juego del año, he de reconocer que coincido plenamente con tres de los nominados: Kingdom Come Deliverance 2, Expedition 33 y Death Stranding 2. En mi opinión, cualquiera de estos títulos merece el galardón y, de hecho, si de mí dependiese, repartiría el premio por primera vez.

Aún así, si tuviese que decidirme sí o sí por uno, mi elección sería Kingdom Come Deliverance 2, un juego que, sin un alto presupuesto, es una exhibición de arte, optimización, buen gusto y respeto por el jugador, todo ello con la complejidad que conlleva diseñar un mundo abierto. Y no estoy hablando únicamente del juego base, sino también de cada una de las tres expansiones que han salido posteriormente.
Una vez dicho esto, me gustaría aprovechar este espacio para hacer referencia a un juego que considero uno de lo mejores que he jugado este año y que únicamente ha recibido una nominación a mejor debut indie. Este juego es ni más ni menos Dispatch, un juego que refleja, por parte del equipo desarrollador, cuidado, dedicación y amor por su producto. Un estilo artístico, tanto visual como sonoro, que hace palidecer a multitud de series de animación y que logra atrapar al jugador cada minuto.

Nunca imaginé que un juego episódico fuese capaz de tenerme pendiente cada miércoles de poder disfrutar dos nuevos capítulos, y es de ese tipo de títulos que, al finalizarlos, te dejan un vacío como jugador. Por todo ello, no quería pasar la oportunidad de mencionar Dispatch como uno de los juegos del año en un 2025 maravilloso para todos los que amamos los videojuegos.
Miguel Ángel: «For those who come after»
Clair Obscur: Expedition 33 es el claro favorito. Doce, nada más y nada menos que doce nominaciones. Actuación sublime de los actores, dirección artística magnífica y profundamente diegética, así como una narrativa llena de giros en la que nada es lo que parece. Por supuesto, un apartado musical capaz de competir con el mismísimo Nobuo Uematsu. Esto son palabras mayores que nunca creí que diría.

Sin embargo, hay algo que me gusta especialmente, y es su sistema jugable. No solo por refrescar un sistema de combate por turnos que, en realidad, nunca necesitó ser refrescado. Pero es que les ha quedado muy bien. A esto le sumamos su forma de gestionar la curva de aprendizaje del sistema en base a lo que el jugador sabe del mundo que está habitando y no puedo más que catalogar esta sincronía jugable y narrativa como simplemente magistral.
En más de una ocasión sentiremos que ya hemos llegado a nuestro prime a nivel jugable, así como creeremos conocer bien el mundo que nos rodea. Y en más de una ocasión te harán darte cuenta de que solo estabas rascando la superficie. Este título va sobre la familia, sobre el deber, sobre la libertad, sobre el duelo, sobre el olvido. For those who come after, este es mi GOTY.
Rocío: Atsu también merece un poco de cariño
Este año hemos tenido maravillas de juegos, pero a pesar de esta complicada la elección, me decanto con que mi GOTY 2025 sea Ghost of Yotei. El motivo es claro, gracias a su profunda evolución y lo que transmite toda su historia interna y personal. Como bien digo en el análisis, la historia de Atsu viene marcada por el dolor y la traición, pero este juego no es solo una venganza, sino un relato de la crudeza. A diferencia de otros títulos que terminan cayendo en clichés, Ghost of Yotei tiene un peso emocional muy profundo que empatiza bastante con el jugador.
Desde un punto de cuesta de jugabilidad, Ghost of Yotei sobresale en todas sus facetas con un sistema de combate que desafía y a la vez te recompensa con la estrategia. Ademas, la inclusión de habilidades, nuevas armas y secretos como los zorros o algunos desafíos, amplían mucho más la experiencia sin alargar de manera artificial el juego.
Pero es cierto que el punto fuerte de este juego y que por ello me ha gustado bastante, ha sido el uso del DualSence de la PlayStation 5, ya que este va mucho más allá del combate. Transmite sensaciones únicas como cocinar, dibujar o prender fuego, lo que dota al juego de tener un punto más realista. Y ya no hablemos de lo visual porque Ghost of Yotei es una tremenda belleza, lo que te invita a la exploración y sacarle mucho partido al modo foto.
Y ahora con todo lo que acabo de decir me pregunto… ¿por que no está nominado a GOTY?
Adrián: Una lastima que Split Fiction se haya quedado fuera
Este 2025 ha dejado para el recuerdo varios títulos de muy alto nivel (que juegos como Split Fiction se hayan quedado fuera dejan una buena prueba de ello) pero si hay un título que ha destacado por encima de los demás, ese ha sido Clair Obscur: Expedition 33. Que esté nominado en tantas categorías no me parece casualidad: analices el aspecto que analices de este título, todos están muy por encima de la media de la mayoría de juegos.

Con una narrativa muy arriesgada pero increíblemente efectiva, que cuando crees que ya te ha sorprendido lo suficiente, aun se guarda un par de ases en la manga para dejarte boquiabierto una vez más. Unos personajes de los que te enamoras: Lune, Sciel, Monoco y su humor, Gustave y su optimismo, Verso, Maelle… todos los personajes tienen su momento de lucirse y todos se complementan. Una banda sonora con cada tema más inolvidable que el anterior, un repertorio increíble para ascender un par de escalones la épica de cada escena.
Y, sobre todo, un título que nace de la pasión y que vuelve a demostrar que los RPG por turnos no van a morir. Y que no se nos olvide, a 50€ de salida. Por ello, no solo por el juego en sí sino por el golpe que significa para empresas como Ubisoft, creo firme merecedor del GOTY a Expedition 33.
Jose: Henry y sus aventuras han sido de lo mejor de este año, como Blue Prince
De todos los nominados de este año, mi mayor candidato al título de juego del año es, sin duda, Kingdom Come Deliverance 2. Cuando terminé su primera entrega, me dejó un sabor agridulce. Si bien tenía fantásticas ideas y era muy valiente con una propuesta muy arriesgada y enfocada a un nicho muy concreto, flaqueaba a la hora de ejecutarlas.
A cambio, su segunda parte corrige todos los errores y potencia todas las virtudes de su predecesor. El apartado narrativo es fantástico, con misiones secundarias que rozan la excelencia, plagadas de giros argumentales espectaculares y que han sido capaces de sorprenderme o soltarme una carcajada decenas de veces. Asimismo, la historia principal ha tomado un desarrollo mucho más interesante y ha sido capaz de desarrollar personajes verdaderamente profundos.
Por otro lado, sus sistemas funcionan a la perfección, potenciando la inmersión con sus elementos RPG y detalles que demuestran que el estudio ha trabajado en este juego con mucho mimo. Quizá, la mayor negativa del título no es otra que la de no ser para todo tipo de público, ya que su tosquedad o ritmo pausado (hechos de forma completamente consciente) pueden ser una barrera de entrada demasiado dura para el jugador promedio.
Dejando a un lado a los nominados, me gustaría destacar Blue Prince, un juego que mezcla los puzles con el roguelike y que, aunque a veces la aleatoriedad le pasa algo de factura en la resolución de acertijos, consigue que dos géneros sin ninguna familiaridad casen sorprendentemente bien.

Además, el sistema de progresión vinculado al roguelike hace muy interesante el orden y la manera en la que encaramos los rompecabezas, que cabe decir, son de un nivel de complejidad muy alto, pudiendo competir con títulos como Lorelei o The Witness, lo cual es una gran noticia para los amantes del género.




