Análisis: By Sweet Carole

Análisis: Bye Sweet Carole

Bye Sweet Carole, una aventura narrativa con estética de película animada y alma de cuento oscuro, ya se encuentra disponible para PC, Nintendo Switch, PlayStation 5 y Xbox Series X/S. El título desarrollado por el estudio independiente Little Sewing Machine y editado por Maximum Entertainment, nos invita a adentrarnos en un mundo en el que la belleza y la dulzura se entremezclan con lo siniestro y lo inquietante. Además, Meridiem Games ha lanzado una edición física para PlayStation 5 y Nintendo Switch, que incluye extras como una carátula reversible, la banda sonora digital y un libro de arte digital.

En ErrekGamer ya hemos explorado su mundo y estamos listos para compartir nuestras impresiones. Si queréis saber más acerca de su atmósfera, las mecánicas jugables que propone y por qué su apartado artístico es tan especial, solo tenéis que seguir deslizando vuestra pantalla hacia abajo. Pero antes, os dejamos el tráiler oficial de Bye Sweet Carole, para que podáis echar un primer vistazo a su propuesta.

Tráiler de lanzamiento de Bye Sweet Carole.

Bye Sweet Carole: entre lo dulce y lo siniestro

El inicio de la historia de Bye Sweet Carole recuerda inevitablemente a un clásico animado de Disney: narrativa fantástica, escenarios y personajes dibujados y animados a mano, una protagonista que recuerda a las de los cuentos de antaño y otros personajes que hacen las veces de antagonistas. Es decir, en apariencia el juego presenta una apariencia dulce y encantadora, pero muy pronto desvela su cara siniestra y oscura.

En cuanto a su contexto, el título se ambienta en la Inglaterra de principios de siglo XX, en el contexto del movimiento sufragista, una lucha social y política que buscaba el derecho a voto y la igualdad para las mujeres. Esta ambientación se refleja tanto en su narrativa como en algunas de sus cinemáticas.

Análisis: Bye Sweet Carole
El movimiento sufragista está muy presente en el contexto del juego.

La trama principal nos pone en la piel de Lana Brenton, una joven que emprende la búsqueda de su amiga Carole Simmons, desaparecida en misteriosas circunstancias. Durante su investigación, Lana queda atrapada entre dos mundos y debe encontrar la forma de sobrevivir mientras desentraña el misterio de la desaparición de Carole.

A lo largo de la aventura, recorremos los pasillos y habitaciones del orfanato Bunny Hall, así como a explorar el fantástico reino de Corolla. En el camino, conoceremos un elenco de personajes de lo más variopinto, algunos entrañables y otros no tanto… Llegados a este punto, prefiero no desvelaros más detalles sobre la trama, ya que es una experiencia que merece ser descubierta por uno mismo. Solo os diré que su narrativa me ha llevado a querer seguir avanzando más y más en la aventura para poder descubrir que ocurriría a continuación.

Análisis: Bye Sweet Carole
No todo es dulzura y color en Bye Sweet Carole.

Cabe destacar que, aunque Bye Sweet Carole no es un juego sangriento, terrorífico y lleno de sustos repentinos, lo que se conoce como jumpscares, pero sí presenta ciertos tintes oscuros y momentos inquietantes. Buena muestra de ello es su clasificación PEGI 12, que indica que aborda ciertos temas que pueden no ser recomendables para los más pequeños de la casa.

Mecánicas jugables

En lo jugable, Bye Sweet Carole se presenta como una aventura que resulta recomendable jugar con mando, tal y como se nos indica a iniciar el juego. Desde el primer momento, su ritmo pausado invita a la exploración, y se nos señala claramente cuándo podemos interactuar con un objeto, algo que ocurre en prácticamente todas las salas del juego.

Análisis: Bye Sweet Carole
Los elementos interactivos del escenario se destacan visualmente.

Uno de los principales pilares del título es la resolución de puzles. Aunque no son excesivamente complejos, están bien diseñados y, en más de una ocasión, nos obligan a replantear nuestra idea inicial.

Por otro lado, en determinados momentos, nos enfrentamos a persecuciones por parte de ciertos personajes, lo que nos obligan bien a huir o escondernos. Personalmente, considero que estas secuencias son uno de los elementos más mejorables del juego, junto con la precisión del control, que en ocasiones puede jugar en nuestra contra y dejarnos completamente vendidos. Afortunadamente, al no existir penalización por morir, a no ser que busquemos obtener el trofeo de completar el juego sin morir, estas situaciones no suponen mayor problema.

Análisis: Bye Sweet Carole
Las persecuciones no alcanzan el nivel de otros elementos del juego.

Otro aspecto interesante de la jugabilidad es la posibilidad de controlar a varios personajes, cada uno con habilidades y fortalezas propias. Esta mecánica añade una capa de profundidad tanto a la exploración como a la resolución de puzles, dado que en muchos casos será necesario combinar distintos personajes para avanzar.

En cuanto a la duración, Bye Sweet Carole no es un juego especialmente largo. De hecho cuenta con dos logros/trofeos relacionados al tiempo que tardemos en completar la aventura: Llevada por el viento (si lo terminamos en menos de 4 horas) y La bella durmiente (si nos lleva más de 10 horas). Esto deja claro que el juego apuesta por una experiencia condensada, sin relleno innecesarios.

Estética y atmósfera artística

Llegamos al punto que sin duda más sobresale en Bye Sweet Carole, su apartado artístico. En su parte visual, mientras disfrutaba del juego me ha invadido la sensación constante de estar ante una película clásica de animación, el juego destila buen gusto en trazo y animación artesanal.

Sin embargo, al mismo tiempo he pensado que gran parte de este trabajo se ve en cierto modo opacado, irónicamente, por representar tan bien la estética de una película de animación clásica. El juego cuenta un efecto visual que simula la resolución y el granulado característico de las cintas de vídeo de mediados del siglo pasado y no he podido evitar pensar en lo acertado que habría sido incluir una opción para activar o desactivar dicho filtro. De este modo, se podría disfrutar a máxima resolución de su trabajado arte visual.

Aun así, que no se me malinterprete, Bye Sweet Carole es un deleite visual.

Análisis: Bye Sweet Carole
Bye Sweet Carole es como disfrutar de una película clásica de animación interactiva.

En cuanto al apartado sonoro, también logra transmitir esa esencia clásica, y la banda sonora se mimetiza perfectamente con el estilo visual. Respecto al doblaje en inglés, los actores y actrices de voz realizan un trabajo notable, aunque lamentablemente no contamos con doblaje en nuestro idioma. Eso sí, los textos están traducidos con buen nivel, lo que permite seguir la historia sin problemas.

Conclusión

Bye Sweet Carole es una aventura que brilla por su arte visual y narrativa, que recuerda a los clásicos de animación.

Ahora bien, su jugabilidad tiene margen de mejora en aspectos como las persecuciones y la precisión del control, compensa con puzles bien diseñados en los que, en muchas ocasiones, tendremos que combinar las habilidades de varios personajes.

En cualquier caso, la acertada mezcla de una estética clásica y amigable con toques oscuros e inquietantes, que por momentos se aproximan al terror, hacen de Bye Sweet Carole una experiencia que merece la pena ser disfrutada.

Este análisis se ha realizado con una clave para PC proporcionada por Meridiem Games.

By Sweet Carole

✅ Lo Bueno: • Es un deleite visual. • La historia impulsa a querer seguir avanzando. • El diseño de los puzles. ❌ Lo Malo: • Fases de persecución mejorables. • Algunos problemas con el control.

Sistema operativo: PC, Nintendo Switch, PlayStation 5 y Xbox Series X/S

Puntuación del editor:
7.5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *