Contenido
Un viaje por la historia de este deporte
Formula Legends es un juego de carreras arcade indie que nos invita a recorrer la historia de la Fórmula 1, desde los años 60 hasta la actualidad.
Desde que supe de su existencia, la propuesta de 3DClouds, lanzada en PC, Nintendo Switch, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One y Xbox Series X/S, captó por completo mi atención. Tras haberlo jugado, puedo contaros qué me ha parecido y si realmente logra transmitir pasión por la disciplina reina del automovilismo.
Pero antes de entrar de lleno en el análisis que os hemos preparado en ErrekGamer, os invito a disfrutar del tráiler de lanzamiento del título.
Formula Legends: Jugabilidad y modos de juego
Formula Legends busca transmitir una jugabilidad directa y arcade, representando la magia de la disciplina en la que se basa, pero eliminando toda la parafernalia que rodea a este deporte fuera del asfalto.
Esto se traduce en que, al iniciar un campeonato, en cuestión de segundos estamos ya en la clasificación para determinar la parrilla de salida. De hecho, bastan un par de vueltas en solitario al circuito para definir en qué posición nos situaremos antes de que el semáforo se ponga en verde, lo que refuerza esa apuesta por la inmediatez y sencillez a la hora de arrancar motores.
Además de los campeonatos que abarcan las distintas décadas desde los años sesenta hasta la actualidad, existe la posibilidad de crear nuestros propios campeonatos o competir por alcanzar lo más alto de la tabla de la clasificación mundial en su modo contrarreloj.

Sea cual sea vuestra elección, tendréis la oportunidad de escoger entre 16 modelos de vehículos inspirados en diseños icónicos que abarcan seis décadas de competición. A esto se le suman 14 circuitos con variantes vintage, clásica y moderna que resultan perfectamente reconocibles aunque presenten ligeras variaciones.
Formula Legends no cuenta con las licencias oficiales, algo que queda claro desde el inicio del juego, donde se muestra un aviso legal indicando que «cualquier parecido con los pilotos, equipos, circuitos, patrocinadores o eventos reales es puramente fortuito.» Aunque, a decir verdad, el nombre de pilotos y escuderías resultan muy reconocibles, como podéis apreciar en la imagen situada un poco más abajo.
A pesar de ello, la versión de PC incluye soporte para mods, lo que hará posible, más pronto que tarde y gracias a la comunidad, contar con los nombres auténticos. Aunque, al menos de momento, no dispone de integración con Steam Workshop, algo que facilitaría considerablemente la gestión de contenido creado por los jugadores. Asimismo, el equipo desarrollador ha confirmado su intención de dar soporte a largo plazo al título y de introducir un editor que podría llegar incluso a su versión en videoconsola.

¿Y qué pasa una vez se pone en verde el semáforo? Formula Legends hace gala de una conducción arcade en la que podemos elegir si activar o no el control de tracción y de frenado. Esto permite a cada jugador ajustar la dificultad de manejo en función de sus preferencias. Además, hay tres niveles de dificultad que afectan al rendimiento de los pilotos controlador por la IA.
Ahora bien, que estemos ante un juego arcade no significa que podáis conducir por la «agricultura» todo el tiempo. Formula Legends cuenta con un sistema tan simple como efectivo: las tres primeras veces que acortéis en curva, sumaréis un aviso; a partir de la cuarta, seréis sancionados con tiempo al final de la carrera.
Por supuesto, las ruedas se desgastan y tendremos que escoger entre distintos tipos de compuesto, que se agarran al asfalto y se degradan como cualquier aficionado a la Fórmula 1 puede esperar. El desgaste está bien simulado y nos obliga a pasar sí o sí por boxes al menos una vez. Al entrar en el carril de boxes, presenciaremos una animación y tendremos la oportunidad de escoger neumáticos, reparar el monoplaza e incluso llenar el combustible (en las décadas en las que la reglamentación lo permitía). La velocidad de la parada dependerá de lo acertados que estemos al pulsar los botones mostrados en pantalla.

Otro aspecto fielmente reflejado es el de la lluvia. Cuando se pone a llover, estamos obligados a montar neumáticos de mojado, ya que si la pista se llena de agua, nuestro monoplaza será totalmente inmanejable con cualquier otro tipo de compuesto.
Tal vez el aspecto más mejorable en pista es la inteligencia artificial de los rivales, que en demasiadas ocasiones no dudan en embestirnos y cuyo rendimiento se encuentra notablemente desbalanceado en función del circuito. También conviene señalar que las físicas en los contactos entre monoplazas, necesitan mejorarse: en ocasiones parece que nos quedemos enganchados al coche rival. Asimismo, en algunas sesiones me ha dejado de funcionar la referencia de gap por sectores, es decir, no se muestra si hemos marcado el mejor tiempo de la carrera o si hemos mejorado nuestro tiempo en cada sector. Afortunadamente, el equipo desarrollador ha comunicado que estos y otros aspectos serán solventados en futuras actualizaciones.
Por otro lado, Formula Legends cuenta con un sistema de desbloqueo progresivo en el que debemos cumplir ciertas condiciones para acceder a nuevos pilotos, monoplazas y circuitos. Este aspecto dota al juego de una constante sensación de progreso, incentivando que sigamos jugando y escojamos a un determinado piloto o época hasta lograr desbloquear todo su contenido. Elementos que podemos apreciar con detalle en la sala de exposición, una opción que se encuentra en el menú principal, que permite disfrutar de los modelos, estadísticas y características de cada vehículo o piloto desbloqueado.

Cabe destacar que, por el momento, Formula Legends es una experiencia exclusivamente para un jugador, por lo que no cuenta con modos multijugador, ni en línea ni a pantalla partida.
Apartado artístico
Formula Legends cuenta con un apartado gráfico que recuerda a títulos como Art of Rally, gracias a un diseño en el que los automóviles parecen de juguete. El resultado es que, si os atrae su estilo visual, os encontraréis un título agradable de ver, con estilo propio y repleto de carisma. Este aspecto, se ve reforzado con detalles como la introducción de filtros ayudan a recrear cada una de las épocas representadas.
Las animaciones y las físicas del juego se han simplificado al máximo, dejando claro desde el primer segundo que estamos ante una propuesta que no busca el hiperrealismo. No obstante, en algunos circuitos pueden apreciarse texturas, especialmente en el terreno que rodea la pista, que tardan en cargar más de lo deseable.

En cuanto al apartado sonoro, cumple sin destacar especialmente. No es el apartado más brillante del título, pero logra no desentonar con la propuesta general. Algunas melodías, que probablemente no permanecerán mucho tiempo en nuestra memoria, se combinan con efectos de sonido durante la carrera que encajan perfectamente con el tono de lo que vemos en pantalla.
Conclusión
Formula Legends es un título de carreras arcade que transmite, de forma simple y directa, la pasión que sus desarrolladores sienten por la Fórmula 1.
Brilla en varios aspectos en los que logra plasmar ese amor por el automovilismo, incluso sin contar con la licencia oficial. De hecho, este detalle, que nos lleva a ponernos en la piel o competir ante Mac Lauden, Luis Hammerton o Ferdinando Alfonso, nombres que inevitablemente evocan a Roberto Larcos y otros tantos de la mítica saga futbolística de Konami, refuerza la sensación de estar ante un homenaje auténtico y lleno de amor por la disciplina.
Es cierto que el juego presenta varios aspectos mejorables y errores que el pequeño equipo desarrollador independiente italiano asegura conocer y estar trabajando para corregir. Aun así, me parece una propuesta muy interesante que merece vuestra atención si os atrae su planteamiento.
Este análisis se ha realizado con una clave para PC proporcionada por MKTR Agency
Formula Legends

✅ Lo Bueno: • Un gran homenaje a la Fórmula 1. • Diversión pura y dura, sin parafernalia innecesaria. • Los nombres de pilotos y escuderías.❌ Lo Malo: • Inteligencia artificial de los rivales mejorable. • Algunos fallos técnicos y errores. • Se echa en falta un modo multijugador.
Sistema operativo: PC, Nintendo Switch, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One y Xbox Series X/S
7.5