Gears of war Reloaded es el nuevo remaster del título que lanzó de pleno a Microsoft competir de verdad en la guerra de las consolas.
Contenido
Gears of war reloaded cierra el ciclo
Y curiosamente será el que ponga fin a la misma veinte años después. He de confesar que en su día el tridente Gears of war, Halo 3 y Mass Effect me vendió una Xbox 360 y disipó mis dudas sobre si Microsoft iba en serio y podría ser alternativa a Sony y Nintendo. Un juego tipo First Person Shooter, un modo cooperativo a través de Internet genial y pionero, soporte para pantallas 16:9, sonido envolvente y, lo más importante para juzgar una consola acabada de salir del horno, gráficos espectaculares.
De hecho, la franquicia Gears of war pasó de ser desarrollada por Epic -salida de Cliff Bleszinski incluida- a The Coalition, aunque la propiedad siempre haya sido cosa de Microsoft Game Studios, en un intento de impulsar las exclusividades y los desarrollos internos aprovechando el prestigio de la serie. A lo largo de ese camino hemos tenido no sólo videojuegos sino adaptaciones cinematográficas y cómics, y un primer remaster del original que sirvió para enseñar músculo con Xbox One y como antesala de los Gears 4, 5 y Tactics.

Ahora Microsoft ha decidido que todo el software que produce es susceptible de salir en cualquier dispositivo, y aunque ya hemos ido constatando esto en los meses precedentes, llega el turno de uno de los exclusivos pesos pesados de la compañía de Redmon que aún no había corrido esa suerte. Gears of war Reloaded también sale en PlayStation 5 y Steam y permitirá juego cruzado entre plataformas.
Gears of war Reloaded tiene su base en el original de noviembre de 2006, pero en 2015 sufrió un serio lavado de cara aprovechando las capacidades de su nueva máquina. Lo que nos llega ahora es un buen «ajuste» de ese remaster, mejorando resolución, tasa de imágenes por segundo e iluminación global sobre el mismo motor gráfico de antaño, un Unreal Engine 3 ya veterano que ha sido parcheado para dar el do de pecho y mantener el tipo a pesar de no contar con las virtudes de las últimas versiones del Unreal Engine 5.
¿Vale la pena?
Siendo Gears of war bastante conocido, y antes de empezar a desgranar sus bondades, voy a contestar a la cuestión que muchos quieren saber. ¿Te gustan los FPS y nunca has jugado a uno, sea porque vienes de PlayStation o porque te asaltan las dudas de la tercera persona? Mi respuesta es «rotundamente sí», y deberías seguir leyendo para averiguar el por qué.

¿Jugaste al de 2006 en Xbox 360 y no al Ultimate? Trátalo como otro remaster de los varios que hemos podido ver, el cambio es bestial visualmente hablando pero a nivel jugable las diferencias son pocas, exceptuando que todo es mucho más suave y que los modos a través de Internet lógicamente se benefician de las mejoras de la infraestructura y de que va a haber mucha más gente jugando. Así que aquí tiene que decir más tu bolsillo y tu capacidad de dedicación que la calidad del remaster, que está fuera de toda duda.
¿Tienes el Ultimate? Entonces lo normal es que tengas también este Gears of war Reloaded porque justo en el momento de anunciarse Microsoft confirmó que sería gratis para los poseedores anteriores a esa fecha. Pero si no es así y tampoco estás suscrito a Game Pass, su compra aún es una opción muy recomendada para quienes no se lo pasaron en modo Locura, quieran sacarse todos los logros y trofeos o para quienes invierten muchas horas en partidas online, a pesar de que este remaster es tan fiel que no incluye el modo Horda, seña de identidad de la saga que llegó con el Gears of War 2.
Una saga increíble
Ahora vamos con las bondades, en especial para los usuarios de PlayStation 5. Me llama la atención que a pesar de contar con el beneplácito de la crítica en su momento, no recuerdo grandes «plagiadores» de los Gears of War ni de sus mecánicas. De hecho su sistema de control siempre me recordó a otro peso pesado contemporáneo de su época, Uncharted, a pesar de que no se trata del mismo tipo de juego. No sabría decir quién fue el primero en implementar ese interfaz tan ágil.

Gears of war Reloaded es un First Person Shooter en toda regla que se sin embargo se juega en tercera persona. Gracias a esta combinación las coberturas, el fuego ciego, las recargas en el momento preciso y los combates cuerpo a cuerpo adquieren mucha relevancia, tal y como os contamos aquí, con resultados realmente frenéticos en muchos casos y en general con un lore muy logrado a base de marines musculados, monstruos impagables, armaduras imposibles y escenarios en los que se juega con la arquitectura y la luz de forma magistral.
El modo campaña es muy variado. 20 años después sigue resultando apetecible adentrarse debido al diseño de cada uno de los actos en los que se ha dividido el juego, aunque me ha «decepcionado» que las medallas esparcidas a modo de recompensa estén en los mismos lugares que antaño restando alicientes, incluso eso se ha respetado. Con una gran selección de armas y un original sistema de recarga, la posibilidad de recuperar energía poco a poco en vez de recurrir a los habituales packs medicinales, y la peculiar motosierra con la que ejecutar a algunos enemigos caídos, hacen que el combate resulte simplemente delicioso.
Impagables los momentos en los que has de atraer a una letal Berserker hasta el exterior y hacerla caer con el Martillo del Alba. O utilizar focos de luz para ahuyentar a criaturas que habitan en la oscuridad. O tener que tapar agujeros arrojándoles una granada. Son detalles que ofrecen variedad que se agradece y que hacen de este Gears of war Reloaded algo más que un frenético «mata-mata», que sin embargo también tiene sus momentos de máxima tensión en los combates con algún jefazo en los finales de cada acto.

Varias dificultades, escenarios consistentes y detallados, variedad de situaciones y combates de gatillo fácil y mucha sangre, en especial el multijugador. He descubierto que revivir estos momentos me ha apetecido, porque más allá de que muchas situaciones me resultaran familiares volver a superarlas me ha supuesto pasar un buen rato.
Conclusión
La pregunta que muchos nos hacemos es por qué Microsoft lanza este justo ahora que está a la vuelta de la esquina el Gears of War e-Day. Creo que la respuesta reside en lo que también supuso el Ultimate para la saga, y para los estudios de la compañía. Entonces The Coalition se hizo cargo de la franquicia y de alguna manera usó el remaster como prueba de concepto técnica antes de sacar Gears 4. De la misma forma ha vuelto a hacer un remaster como paso previo a la salida de una nueva entrega en la que van a convivir usuarios de PC, Xbox, PlayStation 5 y quien sabe si alguna plataforma más.
Se viene algo grande, y este Gears of war Reloaded ha salido para recordárnoslo. Yo si fuera tú me subiría a su rueda para refrescar conceptos. Pero es cierto que también tenemos que valorar si más allá de lo grande que es este Gears of War merece la pena pagarlo habiéndolo terminado antes, porque cambios jugables no hay. En la misma página oficial comparan escenarios del original con el actual, y claro, hay una diferencia enorme porque 19 años son muchos.
Incluso Internet está plagado de vídeos comparando las tres generaciones de consolas, y es cierto que entre Xbox One y Series no hay tanta diferencia salvo mejor iluminación -que no usa Ray Tracing- y que puedas jugar en modo 120 Hz, que eso lo cambia todo a mi modo de ver. Si con todo y con eso sigues dudando, entonces este remaster no es para ti.

Este análisis se ha realizado en PC y Xbox Series S gracias a una clave proporcionada por Xbox España
Análisis: Gears of War Reloaded - ErreKGamer

✅ Lo Bueno: • El modo campaña• Sigue siendo fresco • El carisma de Marcus • Juego cruzado❌ Lo Malo: • Pocas diferencias con el Ultimate • No hay modo horda
8