Fading Afternoon, desarrollado por el pequeño estudio ruso By Yeo, es un videojuego Indie del género Beat ‘Em Up, en el cual encarnaremos a un Yakuza recién salido de la cárcel, con un estilo artístico precioso, una banda sonora de escándalo, con mamporros a tutiplén y tremendamente adictivo.
Contenido
Fading Afternoon: La «reintegración» de un Yakuza
En Fading Afternoon (un título nada sugerente, debo decir, pero aún así totalmente acertado), nos ponemos en la piel de Seiji Maruyama, un Yakuza de mediana edad el cual, tras haber pasado una larga temporada entre rejas, por fin es puesto en libertad.

Pero… Cómo no, una vez puesto en libertad, el bueno de Seiji no tarda en ponerse en contacto con los miembros de su antigua «familia», y estos llegan enseguida para recogerle y ponerle al día acerca de su situación en las calles. Como podéis observar, la reinserción ha hecho maravillas con Seiji.

A partir de aquí, como antiguo miembro de de una poderosa familia Yakuza, iremos realizando todo tipo de actividades dignas de un buen mafioso japonés, pero también, y como corresponde a un hombre de mediana edad entrado en años y castigado por la vida, rodeadas de una relativa y contemplativa paz.
Un Beat ‘Em Up imbuido de costumbrismo
Desde ya tengo que advertiros que Fading Afternoon no es un Beat ‘Em Up al uso, en el que avanzamos todo el rato de forma lineal repartiendo tortas y ya, sino que también podremos dedicarnos (relativamente) a una vida más pausada y contemplativa.

Seiji puede realizar todo tipo de actividades relacionadas con cualquier persona normal, como ir a tiendas de ropa (podremos cambiar nuestro look si así lo deseamos), ir a empinar el codo al bar, pasearnos en bici (robada, por supuesto) por las calles de la ciudad, pararnos en una esquina y fumar mientras contemplamos el paisaje… Nada que no hiciera una persona completamente íntegra.

El juego está imbuido de costumbrismo por todas partes, y eso le da un halo muy especial al título. Pelearnos y derrotar matones rivales es completamente necesario para ganar dinero, ya que si no, no podremos costearnos ni nuestros vicios ni un techo bajo el que dormir, pero aún así, no tenemos prisa. Siempre hay tiempo para otra botellita de whisky.

Fading Afternoon: Reconquistando la ciudad
No obstante, no debemos olvidarnos que Maruyama es un Yakuza, y… ¿Qué hacen los Yakuzas como buenos mafiosos que son? Exacto, luchar por el control de sus territorios y tratar de expandirlos.
Con Seiji nos moveremos en tren a lo largo y ancho de la ciudad, teniendo un determinado límite de tiempo antes de que se haga de noche y nos tengamos que ir a dormir, porque todos sabemos que el descanso es muy importante, y más en un Yakuza de mediana edad.

A través de un sencillo mapa interactivo elegiremos las zonas que nos interese visitar, y una vez en el lugar, podemos elegir si tomarnos una copa, echar unas partiditas en los Pachinkos, o liarnos a palos con la banda rival de turno.
Eso sí, no todo es «porque sí». Fading Afternoon posee una historia que sirve de hilo conductor para todo el juego, y a la cual tendremos que prestar atención si queremos avanzar, pero mientras tanto, podemos hacer las cosas a nuestra manera.

Unos controles engorrosos
Llegados a este punto, aquí es donde tengo que pegarle un tirón de orejas al juego, ya que los controles son bastante lentos y tediosos.
Disponemos de varios combos para atacar, así como desarmar a los enemigos, sacar una pistola y liarnos a tiros, o un peine para arreglarnos el cabello… Pero para eso, resulta necesario pulsar una secuencia de botones que no resulta nada intuitiva.

No sé la de veces que me han llegado a matar intentando sacar la pistola o tratando de desarmar a un enemigo, pero ya os digo que los comandos de botones a pulsar para ello son un auténtico engorro, así que muchas veces he optado por el puño limpio o, si me veía demasiado rodeado de Yakuzas rivales, salir por patas (benditas bicis robadas).

Si nos matan, tendremos que gastarnos una buena cantidad de dinero en acudir al hospital, y si no tenemos cuidado y nos vapulean demasiadas veces, quedaremos en la ruina y eso nos afectará directamente hasta en las cosas más básicas. Por eso, antes de asaltar cada zona, más vale que nos preparemos bien.
No obstante, si conseguimos superar la oleada de enemigos correspondiente, no sólo nos darán una buena cantidad de dinero por ello (ganamos dinero cada vez que asesinamos a un rival), sino que además el nivel de respeto que infundimos en esa parte de la ciudad aumentará, y podremos obtener pistas sobre el paradero de ciertos personajes que nos interesa localizar para avanzar la trama.

Fading Afternoon: Un apartado audiovisual de escándalo
Si algo llama la atención desde el minuto es el apartado audiovisual de Fading Afternoon.
Los desarrolladores han optado por un estilo Pixelart precioso, el cual no sólo nos retrotrae a los mejores videojuegos de los 90, sino que consiguen unas recreaciones costumbristas de la ciudad realmente maravillosas, invitándonos a parar en cada rincón y contemplar el paisaje urbano.

Y la banda sonora… Directamente me ha volado la cabeza.
Porque ante un título de estas características, podríamos esperar una música más de estilo chiptune y de acción, pero lo que aquí nos encontramos es con una banda sonora de puro Blues/Rock melancólico, con instrumentos reales y que le sienta de maravilla a la atmósfera que nos quiere transmitir el juego.
Aquí os dejo una pequeña muestra para que veáis de lo que estoy hablando:
Conclusión:
Fading Afternoon es un juego muy especial que mezcla lo mejor de los Beat ‘Em Up de los 90, con un juego de corte más costumbrista y contemplativo, que nos permite hacer las cosas a nuestro ritmo, y con un apartado audiovisual que quita el hipo.
Los controles son el gran punto débil para mí, y animaría al estudio desarrollador a que puliera este tema en un futuro parche.
Por lo demás… ¡Es un juego que os recomiendo probar encarecidamente!

Análisis: Fading Afternoon

✅ Lo Bueno: • Un apartado audiovisual precioso • Podemos jugar a nuestro ritmo • Mezcla genial de Beat 'Em Up y juego Cozy ❌ Lo Malo: • Los controles son un engorro • En ocasiones se siente un tanto lento
Sistema operativo: Nintendo Switch
8