He tenido la oportunidad de jugar y pasarme Luto, una experiencia psicológica sobre la muerte (valga la redundancia por el nombre del título) de la mano de Broken Bird Games. Publicado por Selecta Play y Astrolabe Games, en Luto estaremos atrapados en lo que parece ser nuestra casa en un ciclo sin fin que debemos romper o morir intentándolo.
Más walking simulator con algún puzle que juego de terror, tendremos que descubrir exactamente que es el centro de nuestra preocupación y que nos ha llevado a estar en el estado en el que encontramos al protagonista nada más empezar. Pero llegados a un punto, el juego rompe completamente la 4º pared y decide hacer las cosas de una forma… diferente. Bastante curioso.
Contenido
Terror algo ausente pero bien ambientado
Al final, el juego debo analizarlo con una mezcla de opinión personal y opinión profesional. Porque puedo ver que la ambientación que han conseguido es bastante buena para que cualquier persona normal a la que le gustan los juegos de terror se sienta cómodo (o incómodo, depende de como se mire).

Pero si eres algo más extremo como yo, has pasado por la mayoría de títulos de terror, has visto casi todas las películas y llevas decepcionado meses con el estado del cine del terror y lo único que te asusta ya es la declaración de la renta… Luto posiblemente se quede corto en ese sentido. Para mi gusto se desaprovecha muchas situaciones donde se podría haber puesto algún susto más directo y menos «una sábana moviéndose en el rabillo del ojo».

Y eso que estoy en contra de los sustos baratos, como deberíamos estar todos ya, pero algo más de chicha le hubiese venido de perlas a Luto, especialmente cuando luego te mete en situaciones donde el único elementos de luz es un foco en el techo en lo que parece una gran explanada… sin nada.
Luto, una alegoría a la depresión y la pérdida
Pero si nos alejamos del miedo como concepto, Luto es mucho más que un juego de terror psicológico. Tiene un gran mensaje que, para entender completamente debemos pasarnos su historia (algo que nos llevará, dependiendo de cuanto nos atasquemos en alguna zona o con algún puzle, 3-4 horas).

Desde el inicio el juego ya nos lo deja claro, Luto trata sobre la perdida y la ausencia que nos deja la partida de un ser querido. Trata de como es difícil salir del pozo de sufrimiento y depresión en el que podemos acabar. Y tiene su mensaje positivo al final, por supuesto… y por ello merece la pena jugarlo y terminarlo.
Aunque claro, tampoco puedo meterme demasiado en esto sin reventaros la historia del juego así que… os animo a probarlo vosotros mismos y juzgarlo. En este sentido, Luto lo hace bastante bien, con un narrador que en cuanto nos despistemos nos sorprenderá y dejará de parecer «raro» para volverse raro de verdad.
Saliendo de sus propios raíles
De primeras jamás hubiera imagino el tono que iba a tener el juego llegado cierto punto, y lo mucho que se sale de los raíles normales que creía iba a seguir. Esto es algo que también entiendo se consideraría un spoiler si lo explicase al detalle pero… bueno, digamos que es más que curioso. De hecho es bastante interesante como lo han hecho en la recta final del título.

Personalmente me gusta lo mucho que rompe la 4º pared en varias ocasiones, algo que los pocos juegos que lo usan tienden a sobreexplotarlo o quedarse muy cortos en cuanto a ello. Aquí debo darle un punto bastante positivo a Luto y quizás sea una de sus mejores características.
Conclusión
Por un lado, al menos en la versión de PS5 (la que he podido experimentar), he visto bastantes problemas de bajadas de fps. No tengo en cuenta esos momentos donde el juego tiene un pequeño «tropezón» porque ha cargado todo otro mundo de golpe o 20 entidades nuevas, porque eso es más habitual… pero hay momentos donde moverse a 8 o 10 fps es un poco problemático. Eso si, la mayoría del tiempo va bien.
Lejos de lo malo y quizás algo más «meh meh», hay ciertos momentos donde te sientes algo perdido y no queda claro que es lo que hay que hacer a continuación o si has terminado «lo que estás haciendo ahí» para que ocurra algún cambio. Esto quizás podría haber tenido un poco más de atención, a mi parecer. Y personalmente, me hubiera gustado más sustos y tensión.

Finalmente, y mirando lo positivo, el juego tiene una buena ambientación. Hay partes que causan algo de tensión solo por la disposición de los objetos o la iluminación, algo donde muchos juegos indies fallan. Además han sabido coger bien la esencia española en una gran multitud de detalles, que espero la mayoría sea capaz de notar cuando lo jueguen. Y toda la recta final me parece bastante original y curiosa, algo que experimentar.
En resumen, Luto es una experiencia diferente, un viaje algo más personal sobre la perdida de seres queridos que sufre de pequeños momentos poco claros sobre como continuar y algo de mal rendimiento. Pero sigue mereciendo la pena experimentarlo por uno mismo.
Este análisis se ha realizado con una clave para PS5 proporcionada por Selecta Play
Análisis: Luto

✅ Lo Bueno: • Buena ambientación • Tiene un mensaje que compartirnos ❌ Lo Malo: • Le falta algo más de terror y tensión • Algo de problemas con el rendimiento en PS5
6.4