Len’s Island es el videojuego con el que debuta el equipo de desarrollo australiano Flow Studio. Este videojuego es un juego de supervivencia y sandbox con toques de acción. Otro Raft, otro Minecraft, otro Grounded… y esto es una maldición y una bendición. Es una bendición porque el survival es un género muy jugado por un amplio público. Desde jugadores más casuals que apenas tocan una consola hasta los jugadores más experimentados que quieren pasar un rato con sus colegas. Además suele comprarse en pares o grupos de tres y hasta cuatro.

Pero también es una maldición porque es un género del que salen competidores cada mes, por lo que está muy saturado, y cuyo mercado está muy marcado por unas clarísimas primeras opciones.
A la hora de hacer un juego de supervivencia hay que tener en cuenta que se juega con un arma de doble filo y tratar de sacar, precisamente por ello, lo más positivo a la hora de lanzarlo al mercado. Y con Len’s Island lo han conseguido con creces.
Contenido
Qué hace único a Len’s island
En realidad Len’s Island tiene cosas que ya aparecen en muchos juegos de supervivencia. Es normal: hay tantos y tan diversos que es imposible no coincidir con alguno de ellos.
Para empezar, quiero destacar que el sistema de recolección y combate en el que si pulsas click izquierdo en el momento preciso para hacer un golpe crítico, aunque sencillo, le otorga un punto de habilidad que lo hace muy interesante y placentero.

A la hora de construir, Len’s Island sí que presenta ciertos problemas. El primero de ellos es que las paredes son demasiado bajas, por lo que el techo se pone demasiado bajo y subir pisos es complicado.
Hay que hacer paredes de dos alturas pero no es como muy intuitivo. Por cómo se ve, el juego te invita a hacer pisos de una altura, y las escaleras suelen quedar un poco desubicadas. Aunque con cuidado se puede solventar.
Por otro lado, hay bastantes posibilidades a la hora de construir, así como distintas estéticas según el material con el que las construyas. Darle identidad propia a tu escondite será bastante fácil. ¡Ah! Y recuerda poner vigas. Esto es como Valheim (aunque bastante más amable).
Otro de los puntos que es tanto positivo como negativo es que viajarás entre islas. Positivo porque conocerás varios biomas, cada uno con sus particularidades, sus mercaderes y su diseño artístico concreto.

Pero también es negativo porque no terminas de sentir que ninguna de esas islas sea tu hogar, y al final harás bases en cada una de ellas. La parte buena es que poco a poco podrás ir consiguiendo subir los pueblos de las islas a nivel tres y consiguiendo activar un teletransporte entre pueblos.
Minas y mazmorras en Len’s Island
Cada isla tendrá una mina y una mazmorra de las que podrás sacar recursos valiosos como piedra, hierro o piezas. Además también habrá una mazmorra con combates entre los que podrás encontrar alguno algo exigente ya desde la primera.
Sin embargo, tanto minas como mazmorras tienen un pequeño problema, y es que los recursos no vuelven, haciendo que cada mineral se convierta en un material muy valioso.

Por supuesto, en estas minas y mazmorras encontrarás varios enemigos. Estos tienen una pinta algo lovecraftiana y están relacionados con la corrupción que sufrieron los humanos por usar cristales de luz como fuente de energía y magia. También parecen un poco murlocks. Aunque no será lo único que encontremos en estas minas, pues también hay otro tipo de enemigos.
En Len’s Island, para hacer frente a estos enemigos no solo tendrás las armas, armaduras y herramientas, sino también un árbol o tabla de habilidades que podrás ir completando cada vez que subas de nivel. Con esto desbloquearás no solo estadísticas, sino también te servirán para desbloquear habilidades con las que derrotar a los enemigos se hará más sencillo.
Además podrás mejorar tus armas, armaduras y herramientas para hacer más efectiva la recolección y el combate. Es más, en cuanto llegues a la segunda isla o te acerques en la mina a una zona de slimes podrás descubrir que no puedes picarlo todo con el pico con el que empiezas. Para ello tendrás que mejorarlos en la forja, que podrás casi al principio del juego.

Esto añade una sensación de avance a Len’s Island que le sienta bastante bien y le aporta mucho dinamismo, además de permitirte mejorar de forma medianamente rápida, aunque con una curva de mejora y avance claramente ascendente.
Un punto muy interesante para que puedas descubrir todo esto será seguir el tutorial/historia, que además te dará ciertas recompensas como experiencia que servirán para que subas de nivel mucho más deprisa.
Arte, música e historia
El apartado sonoro de Len’s Island es funcional. Útil. Funciona y es agradable. Por otro lado, el apartado artístico, a pesar de ser sencillo, al más puro estilo de Valhein, tiene una paleta de colores muy agradable que, en mi opinión, lo hace bastante más agradable a la vista.
Además podrás personalizar vagamente al personaje, cosa que se ampliará si contamos la vestimenta que podemos tanto comprar como mejorar.

La historia es vaga. Podrás hablar con todos los NPC y estos tendrán algunas líneas de diálogo que terminarán por hacerte no volver a hablar nada más con nadie, porque realmente son conversaciones insulsas.
Una de las máximas del cine es no ser redundante en lo referente a lo que se e y lo que te dicen en el guion. Esta máxima también pasa al videojuego. Si vemos a Kratos caminando con Atreus mientras le narra exactamente todo lo que está pasando cuando el jugador ya está viéndolo… eso está simplemente mal hecho. Y es una práctica en la que caen bastante en este videojuego.
Y no, no importa la historia en este juego. Vas a disfrutarlo igual. Pero si metes diálogo… lo suyo sería que estuviera bien hecho.
En fin, siempre he querido ser «el de los JRPG», porque me encantan y, encima, tiene cierto caché. Sobre todo para alguien que se dedica especialmente al narrative design y que analiza diseño de juegos y guion sobre todo. No obstante, creo que el survival es un género muy extenso y, aunque nunca he oído a nadie querer ser «el de los juegos de supervivencia», creo que, en realidad, también puede ser interesante.

Mientras tanto, me quedo jugando a Len’s Island. Es un videojuego que cumple con nada más y nada menos que lo que te ofrece: una experiencia divertida de supervivencia que podrás jugar con hasta otros siete amigos. Construcción, recolección y un combate que está por encima de la media. Sí, soy un pesado de las narrativas, pero también es verdad que estos juegos no la necesitan y que, al final, este es un juego muy chulo sin que esta brille.
Este análisis se ha realizado con una clave para PC proporcionada por JF.Games
Análisis: Len's Island - ErreKGamer

✅ Lo Bueno: • Un combate dinámico y placentero • Minas y mazmorras que explorar • La personalización de las construcciones ❌ Lo Malo: • La narrativa es bastante vaga • Los minerales no se regeneran
8