Roadcraft, el nuevo título desarrollado por Saber Interactive, creadores de MudRunner y SnowRunner, ya se encuentra disponible para PC, PlayStation 5 y Xbox Series X/S.
Esta nueva entrega combina la esencia inconfundible de los juegos anteriormente mencionados con una propuesta tan original como ambiciosa: asumir la gestión de una compañía especializada en reconstruir zonas arrasadas por desastres naturales. El resultado es un título que combina múltiples elementos: simulación, conducción, construcción y la exploración de parajes prácticamente intransitables. Todo ello se apoya en el fantástico motor de físicas al que el equipo desarrollador ya nos tiene acostumbrados.
¿Queréis saber que nos ha parecido esta nueva propuesta? Entonces, simplemente tenéis que seguir leyendo. Pero antes, podéis disfrutar del tráiler Sandbox Memories de Roadcraft, que muy posiblemente os haga esbozar una sonrisa.
Roadcraft: Restaurando lugares devastados
Resulta inevitable asociar Roadcraft a los anteriores títulos desarrollados por Saber Interactive: MudRunner, SnowRunner y Expeditions: A MudRunner Game. Los veteranos de esta serie ya saben lo que implica enfrentarse a todo tipo de obstáculos: barro, aguas torrenciales, nieve, lagos helados, desiertos áridos, montañas escarpadas y caminos prácticamente imposibles.
Sin embargo, en esta ocasión nuestra misión va un paso más allá: dirigir una empresa especializada en restaurar lugares devastados por catástrofes naturales, con el objetivo de reactivar la industria local. Es decir, debemos hacer que los caminos y las carreteras vuelvan a ser transitables. Incluso, tendremos que diseñar rutas para que nuestra flota de camiones de transporte pueda alcanzar su destino sin contratiempos.

Para ello, tenemos a nuestra disposición más de 40 vehículos que podremos desbloquear a medida que avancemos en su campaña narrativa que nos lleva a explorar 8 mapas ubicados en diferentes partes del mundo, ¿estáis preparados para aceptar el desafío?
Apartado artístico
Respecto a su apartado visual, Roadcraft luce realmente bien, combinando una amplia variedad de entornos atractivos con vehículos perfectamente representados. Destaca especialmente la fantástica deformación del terreno, ya sea tierra, barro u otras superficies, y el impacto que esta tiene tanto en el aspecto visual como en el control de los vehículos. En esta entrega, el motor de físicas también brilla al hacer uso de la maquinaria especializada en la restauración de carreteras y caminos. En multitud de ocasiones,, el juego nos regala bellas postales, lo que me ha llevado más de una vez a detenerme con el único objetivo de admirar el paisaje.

En el apartado de audio, los efectos sonoros son los auténticos protagonistas: el rugir de los motores, los sonidos al maniobrar con los vehículos y los efectos ambientales contribuyen a sumergirnos en su atmósfera. También hay temas musicales que suenan en momentos puntuales, muy en la línea de lo que ya pudimos escuchar en MudRunner, SnowRunner y Expeditions. Sin embargo, no buscan destacar, sino acompañar sutilmente sin restar ni un ápice de protagonismo al entorno acústico. Personalmente, considero que Roadcraft es ideal para relajarse con su ambientación o incluso para disfrutarlo mientras se escucha música propia o aprovechamos para ponernos al día con podcast favorito.
En cuanto al rendimiento, hemos probado la versión para PlayStation 5, que al igual que la de Xbox Series X, permite elegir entre un modo rendimiento y otro que prioriza la calidad gráfica. Personalmente, tras probar ambas opciones, me he decantado por el modo calidad. ¿Los motivos? El notable aumento de resolución, y sobre todo, el exceso de popping (ese efecto visual en el que ciertos elementos aparecen repentinamente en pantalla) en el modo rendimiento. El modo calidad se ejecuta a 30 fotogramas por segundo, algo que podría ser un inconveniente en otros géneros, pero dado el ritmo pausado de Roadcraft, no afecta negativamente a la experiencia. De hecho, el juego luce realmente bien bajo en este modo. Por otro lado, mientras que los usuarios de Xbox Series S disponen de un único modo gráfico a 30 fps, los jugadores de PC pueden ajustar las opciones gráficas en función de la configuración de su equipo.
Jugabilidad
Respecto a su apartado jugable, como ya hemos comentado a lo largo del análisis, Roadcraft nos invita a dirigir una empresa especializada en la restauración de lugares devastados. Esto se traduce en una gran variedad de tareas: desde limpiar escombros, recuperar equipos y vehículos abandonados, construir carreteras y puentes, sustituir tuberías dañadas e incluso restaurar el cableado eléctrico, entre otras muchas. Es decir, no solo debemos avanzar por terrenos prácticamente intransitables (aunque en ocasiones será necesario para descubrir una nueva rutas o alcanzar ciertas zonas), sino que también somos los encargados de restaurar esos caminos e incluso construir nuevos recorridos.

Un aspecto que permanece intacto es libertad a la hora de afrontar las tareas: desde la ruta escogida hasta los vehículos seleccionados para cada ocasión. Todo ello a lo largo de ocho mapas repartidos por diversas regiones del mundo, que se van desbloqueando progresivamente conforme superamos los anteriores. Como podéis imaginar, la dificultad de los desafíos va en aumento, aunque da la sensación de que tal vez el inicio en Roadcraft puede resultar más accesible para nuevos jugadores en comparación con anteriores entregas. Sí, sabemos que este título no forma parte de una saga como tal, pero vosotros nos entendéis.
Roadcraft pone a nuestra disposición multitud de vehículos que, como ya es habitual, se van desbloqueando en la tienda conforme subimos de nivel. En esta ocasión contamos con los tradicionales vehículos de exploración, además de bulldozers e incluso grúas de construcción, que nos permitirán manipular una amplia variedad de elementos como madera, plástico, metal, arena y asfalto.

Si os llama la atención su propuesta, os puedo asegurar que resulta muy satisfactorio reparar o crear una carretera desde cero: primero transportar arena con nuestro camión volquete, posteriormente aplanarla con el bulldozer, después utilizar la asfaltadora para colocar una capa de asfalto y, finalmente, pasar la apisonadora para completar una carretera que nos hará sentir orgullosos. Y recordad que esta es solo una de las múltiples tareas que os esperan si decidís aceptar el desafío.

Otra novedad interesante es que determinadas tareas nos exigirán diseñar diseñar rutas en el mapa que otros vehículos, manejados por la inteligencia artificial, deberán recorrer. De modo que debemos planificar estratégicamente cada recorrido: apartando posibles obstáculos y construyendo nuevos caminos, carreteras y puentes para facilitar el desplazamiento. En relación con esto, debéis tener en cuenta de que la IA no se desvía ni un milímetro del itinerario marcado, así que en más de una ocasión nos tocará realizar modificaciones para que nuestros camiones de transporte alcancen su objetivo. En ocasiones, también tendremos la posibilidad de automatizar otras tareas, como la construcción de carreteras, la pregunta es, ¿de verdad no queréis disfrutar de ese momento?

Roadcraft llega con una considerable cantidad de contenido que os llevará más o menos horas en función de vuestra habilidad y de lo completistas que seáis a la hora de completar sus tareas secundarias, pero que sin duda ofrece una buena cantidad de horas de juego:
- 78 vehículos desbloqueares.
- 284 objetivos principales.
- 84 objetivos secundarios.
- 98 solicitudes de infraestructuras.
- 45 bases desbloqueares.
Como podéis ver, el juego ofrece una considerable cantidad de contenido a lo largo de sus ocho mapas y los jugadores veteranos de anteriores títulos del estudio saben la gran cantidad de contenido poslanzamiento que puede llegar en forma de temporadas y pases anuales. Y a esto se le suma la posibilidad de disfrutar del juego hasta con tres amigos, de modo que os podáis repartir las tareas mientras os echáis unas risas.
Conclusión
Roadcraft da una vuelta de tuerca más a la fórmula de títulos anteriores de Saber Interactive. En esta ocasión, no solo se trata de abrirse camino por terrenos prácticamente impracticables, sino de construir rutas completamente transitables.
Si os atrae su propuesta, estáis ante un título totalmente recomendable, tanto para los seguidores de anteriores juegos del estudio como para nuevos jugadores. Una vez te sumerges en su ambientación, las horas pasan volando restaurando zonas devastadas por desastres naturales.
Este análisis se ha realizado con una clave para PlayStation 5 proporcionada por Plaion.
Roadcraft

✅ Lo Bueno: • El apartado visual. • Las físicas realistas • Es realmente adictivo. ❌ Lo Malo: • No apto para quienes tienen poca paciencia.• La ausencia de un modo foto.
Sistema operativo: PC, PlayStation 5 y Xbox Series X/S
8.25