Presentación ¿Qué pasó con…? La historia detrás de sagas y videojuegos abandonados

Presentación ¿Qué pasó con…? La historia detrás de sagas y videojuegos abandonados

El pasado 27 de marzo, fuimos invitados a la presentación del libro “ ¿Qué pasó con…? La historia detrás de sagas y videojuegos abandonados” Un libro escrito por Adrián Granados, una figura bastante conocida para ErreKGamer entre otros muchos en este mundillo, ya que hace unos meses pudimos analizar el libro que con gusto pudimos recibir.

La presentación tuvo lugar en el museo OXO de Madrid, dedicado a los videojuegos. El libro originalmente fue lanzado el pasado mes de septiembre de 2024 por la editorial Héroes de Papel, de hecho, iba a ser presentado en esta misma sede. Desgraciadamente la sede del museo no estaba abierta, por lo que tuvo que presentarse en otro lugar.

La mente maestra detrás de la obra ¿Qué pasó con…?

Una primera parte del evento giró alrededor de la figura del autor. Al hablar sobre si mismo,el también conocido como @CtrlAltSuprimir en Twitter nos reveló que llevaba diez años escribiendo sobre juegos, siendo el programador de profesión. En 2016 fundó la web Isla de Monos, que posteriormente tendría también un canal de YouTube.

En 2021 empezó a escribir en DeVuego, una web y base de datos sin ánimo de lucro dedicada sobre todo a la industria de videojuegos española. Un puesto de redactor que tuvo que dejar recientemente dedicándose a diversas tareas en AEVI (Asociación Española del Videojuego).

Presentación ¿Qué pasó con…? La historia detrás de sagas y videojuegos abandonados

Una constante de la presentación, fue la habilidad con la que Adrián Granados, a base de datos curiosos, chascarrillos, giros inesperados, ironía bien manejada y anécdotas muy locas, se metió en el bolsillo al público presente.

Posteriormente, como segunda parte de la presentación, llegamos al origen de “ ¿Qué pasó con…? La historia detrás de sagas y videojuegos abandonados”. El libro apareció gracias entre otras cosas con una pregunta y algo de curiosidad. Tras saciar esa curiosidad, Adrián pasó a interesarse por diversos juegos y sagas que en algún momento desaparecieron. Así empezó a buscar información sobre sagas muertas, nada de remaster o remakes.

Presentación ¿Qué pasó con…? La historia detrás de sagas y videojuegos abandonados

La creación del libro ¿Qué pasó con…?, conllevó unos tres años, recopilando y seleccionando información, sagas, edición, maquetación. De hecho, no le enseñaron la portada y el libro en sí terminado hasta unos días antes. Según el autor Héroes de Papel respetó muchos elementos introducidos por el autor.

Algunas de esas sagas y títulos son: Ape Escape, Black and White, Runaway, Manhunt, Matrix Online. Precisamente, además de curiosidades, el libro posee ciertos códigos QR que conllevan a ciertas informaciones curiosas sobre títulos cancelados entre otras cosas.

Presentación ¿Qué pasó con…? La historia detrás de sagas y videojuegos abandonados

Erase una vez Rockstar y la censura

Una historia (capítulo) que aparece en el libro ¿Qué pasó con…? Es la polémica relativa a las dos entregas de Manhunt. Dos juegos creados por Rockstar North en 2003 y 2007 respectivamente. Este juego se caracterizaba por un alto grado de brutalidad y de “gore”.

En su momento hubo una gran polémica debido al uso excesivo de la violencia, imitando a películas como Hostel entre otras, muy explícitas. Todo ellos tras polémicas similares con Mortal Kombat o Carmageddon, que habían generado movimientos contra los videojuegos por su violencia. El equipo de Manhunt buscaba explorar nuevos horizontes de violencia.

Presentación ¿Qué pasó con…? La historia detrás de sagas y videojuegos abandonados

Debido a ello varias asociaciones en EEUU se mostraron contrarios a ese nivel de violencia, lo que provocó que los productores del juego tratasen de que el equipo “parase” un poco con esa exploración de la violencia. Como respuesta Rockstar North dijo “ok” y siguió a lo suyo, mostrando que por un oído les entraba y por otro les salía según nos relata el autor de ¿Qué pasó con…?

En este contexto aparecen personajes como Joe Baca o Jack Thompson que trataron de acabar con el juego, sin éxito. Manhunt fue lanzado sin censura, tal cual había sido terminado según se nos relata en ¿Qué pasó con…?. Por desgracia, en aquellos años hubo un caso de asesinato entre dos adolescentes: Warren Black mató a su amigo Stephan Parker a martillazos. Esto hizo que el caso se relacionase directamente con el juego Manhunt.

Presentación ¿Qué pasó con…? La historia detrás de sagas y videojuegos abandonados

No obstante, en parte todo había sido una farsa para atacar a los videojuegos, la motivación estaba alejada de los videojuegos. De hecho, consiguieron que el juego fuera retirado de algunas tiendas, antes de eso, Thompson encontró una nueva forma de llevar a cabo su cruzada y asociado con la familia, reclamó cincuenta millones de dólares, hasta que se descubrió la farsa, ya que había un asunto de drogas. En Nueva Zelanda se prohibió el juego, incluso se tipificó como delito tener ese juego durante un tiempo.

Realmente, los muchachos de Rockstar no tuvieron suficiente

A pesar de todo, Rockstar logró vender casi dos millones de copias, algo que ocurrió gracias en parte a la polémica. Sin embargo, de la mano de Rockstar Viena se decidió crear una segunda entrega superando el nivel de brutalidad, que salió a la par de GTA IV.

Thompson trató de demandar a Rockstar por ambos juegos y a la prensa. Extrañamente se resolvió sin llegar a juicio. Bueno gracias a Adrián y a su ¿Qué pasó con…? sabemos por qué. Rockstar conoció ciertos detalles del pasado de Thompson que hicieron que se llegase a un acuerdo sobre esta demanda, además de no volver a demandar en el futuro. En caso de volver a ocurrir, esos detalles saldrían a la luz.

Presentación ¿Qué pasó con…? La historia detrás de sagas y videojuegos abandonados

Volviendo a Manhunt 2, resulta que salió con censura, pero era fácilmente retirable ya que había instrucciones dentro del juego para hacerlo. Los modders tardaron pocas horas en eliminar la censura.

Otro capítulo del que se nos habló en ¿Qué pasó con…? fue de la triste historia de American Mcgee, que quedó huérfano y teniendo una vida muy dura. Una vida que dio un giro gracias a John Carmack que le llevó a trabajar en DOOM, nada más y nada menos.

¿Un titán de la retórica?

Hasta aquí la gran presentación de ¿Qué pasó con…? Realmente, quien escribe estas palabras disfrutó enormemente de la presentación. No podemos dejar de reconocer que la retórica es un arte y algunas personas como Adrián Granados sabes cómo llevarla a cabo. En todo momento el público estaba atento, no sólo al ponente, sino al libro y a una pequeña parte de todo lo que ofrece. Ya hemos comentado en algunos análisis de la web, lo que consideramos que se debe hacer ante un título sobresaliente, eso mismo debemos hacer ante una persona que ha creado una gran obra a base de trabajar y de hacer trabajo de investigación.

Una persona que además sin dificultad ha hecho de una presentación un notable éxito sin despeinarse, conquistando al público como si de un Marco Tulio Cicerón o un Marco Porcio Catón se tratase. Gracias a Adrián Granados , aquel 27 de marzo salimos de aquella presentación con nuevos e interesantes conocimientos. Un ejemplo es: «¿Qué es un humano? Un miserable saco de huesos». También hemos aprendido que con Rockstar no se juega.

Antes de finalizar queremos agradecer a OXO Museo y a Adrián Granados el habernos invitado a la presentación de ¿Qué pasó con…?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *