Análisis: Syberia remastered

Análisis: Syberia Remastered

Vuelve un clásico atemporal con este Syberia remastered, os lo contamos en nuestro análisis.

Syberia, un clásico atemporal

Casualmente hace unas semanas os hacíamos una recomendación, la saga Syberia en su conjunto y cuya primera entrega fue publicada por Microids hace más de 20 años. Vendió más de medio millón de copias, una nada despreciable para la época, y menos para un género tan cuestionado y considerado de nicho como es el de las aventuras gráficas. El título y su segunda parte son considerados juegos de culto, y ha dado pie hasta la fecha a un total de cuatro entregas diferentes.

Análisis: Syberia remastered

En esta ocasión Microids ha decidido remasterizar la primera entrega, Syberia remastered, con la que volveremos a vivir las peripecias de Kate Walker en su viaje para encontrar a Hans Voralberg, un excéntrico creador de toda clase de estrambóticos autómatas y artilugios mecanizados, amén de su pasión por los mamuts.

Kate, abogada de profesión, aterriza en la ficticia población de Europa Valadilene para cerrar la compra de una deficitaria fábrica de juguetes. Su directora y propietaria acaba de fallecer pero la venta no se puede producir sin el consentimiento expreso de su hermano, Hans Voralberg, artífice del éxito de sus juguetes «robóticos» al que se daba por muerto y que sin embargo sigue vivo aunque en paradero desconocido.

Syberia remastered y no remake

Con este Syberia remastered vamos a revivir exactamente la misma aventura de 2002, aunque con jugosos cambios estéticos y pinceladas en el plano jugable. El universo original fue creado por el dibujante Benoit Sokal, quien desde el interior de una fábrica en un pueblecito de montaña hizo que se construyeran las fantasías autómatas de Hans Voralberg, a quien Kate va a ir descubriendo siguiendo una serie de pistas del pasado de este y su hermana Anna.

Análisis: Syberia remastered

Si bien el original contaba con personajes 3D, estos estaban superpuestos a decorados en dos dimensiones, técnica empleada para aliviar la carga gráfica de las tarjetas de entonces. Con este Syberia remastered se ha redibujado por completo el diseño original y se ha utilizado el motor Unity para trasladar las creaciones de Sokal a mundos enteramente en 3D, y el resultado me ha parecido hasta sorprendente tratándose a mi entender de una herramienta menor si la comparamos con motores como Unreal Engine. Buen trabajo.

Para los que ya conocieron el original, el mayor aliciente es ver de nuevo a Kate moverse ahora en un entorno 3D. No es un desplazamiento libre ya que la parte caminable está acotada, y la cámara rota y cambia de plano de forma automática y no a nuestro antojo, pero es interesante advertir que pese al cambio de tecnología todo sigue pareciendo tremendamente familiar y detallado.

Análisis: Syberia remastered

La otra gran novedad estriba en el manejo del personaje, Syberia remastered es un juego multiplataforma en el que el control se ha modernizado. El Syberia de 2002 soportaba únicamente ratón en su mecánica de puro «point and click», el de ahora añade además soporte para el controlador de consola, incluso en PC, de forma que ahora podremos mover a Kate con el stick analógico y correr sin necesidad del doble clic. Extrañamente, mi PC admite ambos pero mi Xbox Series no detecta el ratón, aunque es cierto que prefiero el nuevo tipo de control, aunque sea una aventura gráfica.

Camino a Syberia

Para los nuevos y amantes de las aventuras, lo que se van a encontrar en este Syberia remastered es un pedazo de juego en el que Kate va a ir despertando al mundo de fantasía de un niño de 10 años en el cuerpo de un ya anciano Hans Voralberg, hasta el punto en que acabará dudando de su propósito inicial y se verá arrastrada por los anhelos de Hans en contraste con la bancarrota del negocio de su familia. Tal vez sea esta una crítica encubierta a nuestro sistema capitalista y la sociedad consumista.

A lo largo de 4 escenarios cuyo nexo en común son las vías de ferrocarril y un viaje en un tren de cuerda, vas a poder disfrutar de parajes entrañables. Puedes pensar que casi 25 años después el juego ha pasado de moda, pero pocas veces he visto en una aventura gráfica con un guion tan bien elaborado y una secuencia de sucesos y acertijos tan verosímiles y realistas.

De hecho, Syberia remastered se basa en puzles simples -que no sencillos- y en, ante todo, la capacidad de observación del jugador para descubrir aquello que está ahí, pero puede pasar inadvertido. Yo solamente he encontrado un puzle que rompe esta filosofía, el de la cómoda con 5 cajones. Del resto de atascos, y eso sí me ha pasado en más de una ocasión, puedo concluir que la clave era prestar atención a los detalles o abrir nuevos diálogos.

Análisis: Syberia remastered

El resto es exactamente igual que en el original. Mismos personajes, mismas localizaciones, mismas soluciones para los puzles y mismos planos de cámara e idénticas líneas de diálogo y doblaje al castellano, amén de conservar intactas las secuencias pre renderizadas entre actos que desentonan un tanto frente al resto pero que apenas tienen minutos de presencia residual en un conjunto de más de 10 horas. Es un remaster, no hay nada en esencia nuevo, y eso pesa en la valoración final.

Conclusión

Syberia es para mí, junto con The Longest Journey, la aventura que cambió mi perspectiva de lo que suponían las aventuras gráficas. Siempre las había considerado como propicias para juegos de marcado aspecto juvenil, de dibujo animado o personajes fantásticos más que de guion, pero con estas descubrí que se podía «humanizar» el género y dotarlo de cierto realismo, aunque quizá el personaje autómata de Óscar, fabricado con madera y piezas metálicas, sea en realidad una metáfora de la evolución tecnológica.

No sé si es casualidad, pero el hecho es que sale justo en el momento en que Europa se prepara para recibir al invierno. Por su ambientación, su estética y su ritmo pausado y reflexivo, me apetece mucho pasar ratos delante de juegos así saboreando una taza caliente. Espero Microids también actualice su segunda parte, este Syberia remastered se cierra bien pero la historia de Hans se concluye tras esta otra. Entretanto os animo a poner rumbo a Syberia.

Este análisis se ha realizado en Xbox Series S gracias a una clave proporcionada por Meridiem Games.

Análisis: Syberia Remastered - ErreKGamer

✅ Lo Bueno: • El acabado 3D• El doblaje y guion❌ Lo Malo: • Kate se mueve despacio

Puntuación del editor:
7.5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *