Tiny lands es un relajante juego de encontrar las diferencias, ideal para pasar unos minutos sin complicaciones. Descubre más de este título cozy en nuestro análisis.

Contenido

Tiny lands y las 5 diferencias

Cuando era pequeño, recuerdo que una de las cosas que más me gustaba era rebuscar entre las páginas de las revistas, artículos de diario y secciones de periódicos los diferentes crucigramas y acertijos que acompañaban a los contenidos generalistas. Era raro que cualquier publicación en papel no llevara una sección de pasatiempos con diferentes tipos de rompecabezas y tiras cómicas, a veces casi más interesante que el propio ejemplar.

Casi se trataba de una cuestión de estado que cualquier diario de tirada nacional ofreciese cada día una Mafalda de turno, un problema de ajedrez de calidad, las 7 diferencias y, cómo no, una sección de horóscopo. Por eso me ha hecho gracia que en plena era de los smartphones, los ray tracing y en general el contenido digital, a la desarrolladora Hyper Three Studios le haya parecido adecuado para obtener cierto éxito comercial ese concepto tan de papel como encontrar las diferencias entre dos dibujos a priori idénticos.

Análisis: Tiny lands

En esta ocasión el juego se ha adaptado a las nuevas tecnologías y en lugar de presentarnos una imagen totalmente estática, se han sustituido los dibujos tradicionales con sabor a comic en blanco y negro de antaño recurriendo a escenarios algo simples pero bajo un entorno 3D, poblados de diferentes modelos «low poly» que puedes rotar y hacer zoom para acercar o alejar y percibir las posibles diferencias desde diferentes puntos de vista.

Tiny lands está dividido en diferentes mundos de los cuales cada uno tiene una temática y ambientación de los escenarios diferente. Al principio solo está accesible el primero, con 10 submundos para resolver, y en cada submundo hay 5 diferencias que se van volviendo más sutiles conforme avanzas. Lo bueno del concepto es que no necesitas descubrirlas todas en cada nivel para ir desbloqueando nuevos mundos, sino que según vas resolviendo parcialmente acumulas puntos que canjeas por nuevos ambientes desde el menú principal.

Análisis: Tiny lands

Dicho de otro modo, es tan cozy que no puedes quedarte atascado. No hay presión de tiempo, no hay límite para resolver un escenario, puedes dejar un puzle a medias por imposible e irte a otro, volver más tarde y retomar el mapa sin ningún tipo de problema. Todo sigue funcionando como en los cuadernos de mi infancia.

El juego lleva ya un tiempo en steam, es del año 2021, pero lo que hemos probado estos días aprovechando que está de oferta es la edición Deluxe para la consola Xbox, que incorpora nuevos escenarios. Una de las cosas que me he sorprendido es lo parco del menú. No hay posibilidad de reconfigurar la entrada, no utiliza los gatillos para hacer zoom, tampoco existe el concepto nivel de dificultad -número de diferencias o grado de sutileza, por ejemplo-, y en el plano técnico tanto escenarios como ambientación y sonoridad simplemente cumplen, sin más.

Análisis: Tiny lands

No es que lo necesite, en absoluto. Pero precisamente en este tipo de juegos es donde preveo un mayor potencial de crecimiento y evolución gracias a la IA, imagino que siendo un estudio indie el presupuesto tiene mucho que ver con la ambición del producto. Encontrar las diferencias es una mecánica algo repetitiva cuando el diseñador sólo puede recurrir a pequeños cambios en la postura, el color o el tamaño, por eso tal vez la IA generativa pueda dar ese toque de variedad. Veremos si el inminente Tiny Lands 2 mejora eso.

Conclusión

Tiny lands es en definitiva un juegos para gastar unos minutos sin ningún tipo de prisa, o para rellenar tiempos muertos porque en realidad no hay un objetivo salvo completar las diferencias en los más de 200 niveles entre los escenarios del juego base y las sucesivas expansiones que han ido apareciendo. Puede durarte unas horas o días y días de ejercicio pausado, todo depende de tu capacidad visual. Advierto que conforme avanzas, encontrar la quinta diferencia se vuelve complicado.

Este análisis se ha realizado en Xbox Series S gracias a una clave proporcionada por Hiddentrap.

Recuerda visitar nuestra sección de juegos indies como este.

Análisis: Tiny lands - ErreKGamer

✅ Lo Bueno: • El números de puzles • Sigue siendo adictivo❌ Lo Malo: • Se hace repetitivo

Puntuación del editor:
7

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *