El juego que analizamos, Oneway.exe, es un nuevo juego de terror desarrollado y distribuido por Disordered Media, una pequeña desarrolladora indie fundada por una pareja casada que trabaja con un grupo de amigos y cuyo primer proyecto es este, oneway.exe. Este es un juego de terror que combina una parte jugable en primera persona y otra que simula una versión reducida de un ordenador funcional. Este juego combinará estos dos aspectos jugables para contar una historia inspirada en los horrores del internet.
Contenido
La idea que fundamenta oneway.exe
Cómo persona que se ha criado pasando varios días sin dormir porque le tenía miedo a ese sonic.exe con los ojos ensangrentados, puedo decir que la estética de este juego me resulta claramente llamativa y familiar (además de que también ha traído de vuelta un miedo que pensaba que ya había superado). En oneway.exe se cuenta la historia de un juego ficticio llamado untitled.exe conocido por estar supuestamente encantado y cuyo desarrollo entraña un horrible suceso que involucra sus tres creadores.
Además, cuenta con una meta-narrativa, lo que quiere decir que la historia también está contada o que también posee elementos narrativos fuera de lo que es el juego, como por ejemplo su página web. Siguiendo esto la idea fundamental de tomar inspiración en el horror del internet.
Oneway.exe consta de una serie de personajes cómo por ejemplo el trío desarrollador ficticio conocido cómo trio8 o los distintos personajes que nos aterrorizarán dentro del juego y que cada uno representa o se inspira en un género del terror para que este juego sea en esencia una carta de amor al terror.



Más que un juego de terror en primera persona
Oneway.exe está catalogado cómo un juego de terror en primera persona, sin embargo su jugabilidad va más allá de eso y propone unas ideas interesantes a la par que originales. La primera secuencia del juego es un pasillo que nos recuerda a un espacio liminal y que empieza cómo un juego de terror de los que estamos más acostumbrados en el que tenemos que huir de un ente que nos persigue. Una vez hemos avanzado de este pasillo, llegaremos a otro con varias puertas en el qué deberemos elegir una, aquí comienza lo que es realmente el juego.

Para este análisis, únicamente hablaré de mecánicas que aparecen en la primera de estas puertas, que corresponde con el personaje de Anita, y que podías jugar completamente en la demo del juego. Este es realmente un juego de puzles ya que nunca nos enfrentaremos con ningún tipo de arma a ningún enemigo.
Cada una de estas salas nos recuerda a un tipo de escape room de terror en el que deberemos resolver distintos acertijos tematizados según el personaje. Lo interesante del juego es que mezcla una jugabilidad en 3D dentro de esta habitación con elementos del ordenador simulado. Por ejemplo, deberemos abrir la barra de tareas y arrastrar archivos de nuestro ordenador simulado al espacio 3D para poder completar los puzles.

Después de haber completado el pasillo de uno de los personajes, vuelves al pasillo del inicio, haces la secuencia de la persecución y vuelves a elegir una puerta por la que pasar. Por tanto, podemos decir que cada habitación sigue una secuencia jugable en la que estamos en un espacio 3D y posteriormente pasamos a la secuencia que toma lugar dentro del ordenador simulado. La mayor parte de los puzles se dan en esta parte del juego y tienen mucho que ver con investigar y usar las aplicaciones herramientas que tiene nuestro ordenador.

El juego no cuenta con una traducción al español en este momento, por lo que algunos puzles se pueden complicar si no entiendes del todo el idioma (como un puzle que hay en el que debes jugar al ahorcado y que se me complicó bastante). Además, realmente no hay pistas dentro del juego y tienes que estar muy atento en todo momento además de ser realmente perceptivo y observador si no quieres quedarte atascado. Esto puede ser ciertamente frustrante pero es cierto que la recompensa de resolver estos acertijos por tu cuenta e ir desentrañando migajas de la historia y darle forma en tu cabeza es muy satisfactoria.
El terror del internet no supervisado
Cómo he comentado en el inicio, la inspiración que da forma a oneway.exe es el terror que podemos encontrar en las catacumbas del internet. Dentro de este juego tenemos varios personajes que nos recordarán a creepypastas. Además, la historia y cómo esta está contada parece una película de terror analógico o metraje encontrado que añade un terror añadido al sentirse tan familiar con el internet real.

Además, tanto las animaciones cómo cinemáticas y diseño de personajes están hechos a mano por el equipo de Disordered Media y sus colaboradores. El diseño de personajes también nos recuerda a dibujos sangrientos y perturbadores que personalmente no me dejaban dormir en mi infancia, cómo pueden ser sonic.exe o el creepypasta de Link. Oneway.exe consigue crear una atmósfera terrorífica también gracias a lo bien que recrea la experiencia de usar el internet ya que, por ejemplo, en las secuencias que estamos utilizando nuestro ordenador simulado podemos sentir ese sentimiento de desesperación que yo sentía cuando intentaba descargarme Minecraft gratis en la primera página que veía y mi ordenador pillaba un virus.

La diferencia con la realidad es que estos virus que acosan tu ordenador en oneway.exe parecen estar vivos y las cosas que hacen o dicen cada vez te hace estar más seguro de eso. Además de todo esto, esta el peso de la historia de sus desarrolladores la cual conocemos a través de sus mensajes entre sí. Únicamente con eso, oneway.exe logra conseguir que este misterio que envuelve a estos tres se sienta opresivo ya que sabemos que detrás de todo se oculta una horrible verdad.

En conclusión, oneway.exe es un juego de terror de puzles que ofrece una jugabilidad basada en una idea muy interesante y que a mí parecer se utiliza de manera adecuada durante todo el juego, aunque pueda llegar a ser repetitiva y en ciertos casos frustrante. Sin embargo, esto lo compensa con su apartado artístico y su historia que hacen de esta una experiencia que aunque no sea para todo el mundo, apela a una parte de dentro de las personas que crecieron viendo historias de creepypastas y la deepweb que ha conseguido encajar conmigo totalmente.
Este análisis se ha realizado en PC gracias a una clave proporcionada por Disordered Media.




