Análisis: Absolum

Análisis: Absolum

El estudio francés Dotemu se ha consolidado como uno de los grandes referentes en juegos de corte arcade y en revivir sagas clásicas. Tal ha sido el caso colaborando con The Game Kitchen en el reciente Ninja Gaiden Ragebound, y también en otros éxitos como Streets of Rage 4. Precisamente en este último trabajaron con Guard Crush Games, con quién se han vuelto a unir para traernos Absolum.

Este título se presenta como un híbrido entre beat ´em up clásico de scroll lateral y roguelite moderno, explotando la fórmula de partidas con cambios constantes dentro de un mundo de fantasía. De este modo Absolum aterriza en un panorama donde ya se han intentado distintas fusiones entre géneros, pero pocas veces con tanta ambición. Una propuesta que sin duda llama la atención pero, ¿qué tan bien integra un combate con mecánicas tan clásicas con las de un roguelike moderno?

Talamh: tierra de mágia, rebeliones y ciclos

La trama de Absolum no es el pilar central del juego como suele suceder con este tipo de títulos, pero cuenta con un lore interesante que hace una función estructural notable. Talamh, un mundo devastado por un cataclismo mágico, es donde se desarrolla nuestra aventura. El Rey Sol Azra se ha hecho con el poder, reprimiendo la magia, esclavizando a brujos y estableciendo un régimen autoritario.

Tu papel no es otro que liderar la rebelión desde las sombras con el apoyo de la poderosa hechicera Uchawi y otros personajes con sus propias motivaciones. El juego nos da la opción de elegir entre 4 personajes jugables: Karl (un enano fuerte en el cuerpo a cuerpo), Galandra (guerrera de espada pesada), Cider (luchador rápido con dagas) y Brome (un mago anfibio con habilidades arcanas).

La narrativa se filtra poco a poco a través de pequeños fragmentos que encontramos a lo largo de las diferentes runs. Relatos cortos, escenas de diálogos o quest paralelas que desvelan nuevos detalles, no esperes grandes cinemáticas ni personajes con arcos dramáticos extensos, pues el enfoque es más ambiental y episódico.

Análisis: Absolum

Este modelo de narrativa tiene sus ventajas, pues ayuda al dinamismo del juego al no interrumpir la fluidez del combate o la rejugabilidad, permitiendo que la acción permanezca como el eje central del juego. Además su diseño de rutas ramificadas ofrece pequeñas variaciones narrativas o ambientales según las decisiones que tomes, lo que me parece otro acierto e incentiva la exploración.

En cuanto a la duración la historia principal, que se completa cuando consigues terminar tu primera run, puede llevar en torno a unas 6 horas. Eso sí, si quieres conseguir el final bueno de la misma y completar las diferentes rutas, la experiencia puede llegar hasta las 20 o 30 horas fácilmente.

Como punto negativo comentar que una vez completas la historia principal el incentivo, sobre todo a nivel narrativo, disminuye de manera considerable. Es cierto que el final bueno de la historia se consigue tras esto, pero la trama mayor del juego no evoluciona más allá del aspecto visible. Es ahí donde tal vez se hecha algo de menos una profundidad mayor en los distintos personajes.

Análisis: Absolum

Golpear, mejorar y volver a empezar

En este punto llegamos al punto fuerte de este juego que no es otro que el combate. Lo más interesante del mismo es que apuesta por un sistema simple, pero sin perder profundidad. En cuanto a las mecánicas básicas cada personaje tiene ataque ligero, uno pesado, esquivas, lanzamiento de objetos y habilidades mágicas. Además disponen de parry, lo que anula el daño y deja aturdido al enemigo; y de combos simples que pueden ampliarse con mejoras obtenidas al derrotar adversarios.

Por otro lado se encuentran los rituales, el elementos que añade profundidad al combate y que resultan muy interesantes en cuanto comienzas a entenderlos bien. Funcionan como beneficios pasivos temporales que cambian tu estilo de juego en cada run, por lo que es fundamental pensar bien cada elección. Por ejemplo otorgan daño extra, efecto rebote, nuevas habilidades mágicas, invocaciones, etc. Estas elecciones se pierden cuando mueres.

Análisis: Absolum

La estructura de roguelite está muy bien balanceada y cada ejecución te ayuda a seguir mejorando por poco que consigas avanzar. Además las rutas ramificadas y la generación aleatoria de rituales ofrece gran variedad, consiguiendo que no haya dos partidas iguales. También destacar el modo cooperativo tanto local como online, que explota al máximo la experiencia del juego. Tanto es así que una vez lo pruebas, jugar en solitario se siente un poco vacío en comparación.

Lo que si que he echado en falta es una mayor variedad de enemigos y bosses, cuyo diseño es bastante correcto y funciona muy bien, pero algunos tramos pueden volverse un tanto repetitivos. Aún así, tampoco quiero profundizar mucho más en este aspecto pues como sabemos este tipo de juegos están en continuo crecimiento y es algo que seguro poco a poco irán añadiendo a lo largo del tiempo.

Análisis: Absolum

Un cómic en movimiento

Otro de los aspectos más llamativos de Absolum es sin duda el apartado visual. Tenemos un estilo dibujado a mano, con líneas definidas, colores vibrantes y gran nivel de detalles en los fondos. Todo esto unido a unas animaciones muy fluidas y estilizadas que hacen que cada golpe parezca teatral. Sin duda un enorme trabajo el que ha realizado Supamonks, el estudio encargado de este aspecto, que ha logrado que parezca que estamos ante un cómic que cobra vida.

A nivel técnico el juego se siente muy fluido al menos en la versión de PlayStation 5, con alguna pequeña caída de fps en momentos más caóticos con muchos elementos en pantalla, pero nada realmente importante que influya de manera negativa en el gameplay. Tampoco me he encontrado con grandes fallos. Tan solo en una de las zonas finales tuve un bug en un boss que me obligó a abandonar la run, pero por lo general el juego ha salido bastante bien pulido.

En cuanto al sonido destacar los efectos contundentes que acompañan a los golpes. Cada impacto tiene una identidad sonora que refuerzan la inmersión y generan gran satisfacción. Hay que destacar también la ambiciosa banda sonora de Gareth Coker en colaboración con otros grandes compositores como Mick Gordon y Yuka Kitamura, que acompaña de manera brillante y aporta épica en los momentos críticos.

Análisis: Absolum

Conclusión

Absolum es un título que arriesga fusionando dos mundos como el beat ´em up clásico y el roguelite moderno, pero lo hace con gran acierto. Su diseño de combate es fantástico, con una serie de mecánicas muy satisfactorias que consigue crear una experiencia muy adictiva. Estarás deseando volver una y otra vez, a pesar de que haya algunos elementos que no brillen tanto y falte algo de variedad a nivel de enemigos.

Si bien narrativamente carece de profundidad, cumple su papel sin entorpecer la fluidez de la experiencia. Visualmente es como un cómic en movimiento, con buenas animaciones, colores vivos, y un apartado sonoro que aumentan el placer jugable de un título cargado de personalidad.

Este análisis ha sido posible gracias a la clave para PlayStation 5 proporcionada por Cosmocover.

Análisis: Absolum

✅ Lo Bueno: • Un combate muy dinámico y divertido • Apartado visual precioso con buenas animaciones • El sistema de rituales que otorga profundidad • Diseño de sonido y banda sonora muy satisfactorias ❌ Lo Malo: • Poca variedad de enemigos • Se echa en falta mayor profundidad en los personajes.

Puntuación del editor:
9

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *