Este fin de semana pudimos probar varios títulos indie españoles en el BCN Game Fest, y entre los múltiples juegos estaba Wandersky, una aventura narrativa de puzles y metroidvania en el que tendremos que restaurar el equilibrio de un reino fantástico invadido por una plaga.
El título está desarrollado por Tiny Potion Tree, quien hacen de este su primer videojuego, está trabajando en su desarrollo con un lanzamiento planeado para 2026 tanto en Steam primero, como más adelante Switch 2, mientras paralelamente van a diversos eventos para que el público empiece a probarlo de primera mano. En este artículo, vamos a contarte qué os encontraréis en este mundo tribal.
Wandersky se puede añadir ya a la lista de deseos de Steam, y no dudes en visitar nuestra sección de noticias para enterarte de cualquier novedad.
Bajo estas líneas, su trailer:
Wandersky: Un mundo entre nubes
Wandersky es una aventura con vista cenital protagonizado por Kuu, una joven arquera que deberá viajar en su casa voladora junto a su leal acompañante Tama por las tierras de Hyndara en busca de acabar con la plaga Oremita.
A medida que avancemos por este mundo, descubriremos zonas muy diferentes entre sí: picos helados, densos bosques de bambú, cuevas ocultas, desiertos interminables y ruinas olvidadas. Cada uno de esots biomas, guardarán sus propios secretos, peligros y tesoros, teniendo que explorar cada recoveco para descubrir todo lo que este reino aguarda.

En lo que a jugabilidad se refiere, el único elemento que tendremos será nuestro arco y fecha, pero esta se utilizará de formas muy variadas: tendremos los clásicos disparos, pero habrá momentos en los que podremos utilizar esta habilidad para mover otros objetos y resolver así diferentes tipos de puzles. Al usar esta herramienta, tendremos que poner todo nuestro ingenio para moverla, empujarla, atraerla y todo lo necesario para avanzar.
Por otro lado, tendremos distintas fases con nuestra casa voladora, la cual tendremos que conducir entre altas montañas y nubes que harán de este viaje más dificultoso, mecánica muy interesante que nos permitirá llegar a zonas que de otra manera sería imposible. Además, dentro de este hogar podremos hacer diferentes acciones: fabricar armas y amuletos, cocinar platos nutritivos, preparar pociones restaurativas y mejorar los módulos del personaje mientras te preparas para los peligros que acechan fuera.

Wandersky también pretende darle mucha importancia a su banda sonora, buscando acompañar todo el rato al tono y la narrativa, creando tanto melodías tranquilas y reflexivas en ruinas desoladas hasta piezas triunfales y épicas que resuenan en victorias arduamente conseguidas, todo esto intentando mantener esa sensación de mundo tribal y fantástico con sus intrumentaciones.