Análisis: King of Meat

Análisis: King of Meat

Si echaste el ojo a nuestras primeras impresiones sobre King of Meat, este análisis solo va a añadir cambios y mejoras que ya he podido sentir comparada con aquella beta cerrada a la que tuvimos acceso. Os recomiendo echar un vistazo ya que me centraré en el producto final y las sensaciones dejadas desde entonces.

Y quiero aprovechar nuevamente para recordar que King of Meat se puede jugar solo o en compañía y os aseguro que acompañado de otros solo mejora. En mi caso, he logrado liar al grupo de amigos para probarlo y no solo hacernos la puñeta entre nosotros, sino hacer uso de las distintas habilidades para conseguir la mayoría de cofres ocultos y máxima puntuación por mapa.

Claras mejoras desde la beta de King of Meat

Una de las cosas negativas que sentí en la beta anterior era el control especialmente cuando intentaba moverme para llegar a los esquivos cofres secretos. Para ello, subir por estatuas, escombros o cajas podía parecer sencillo pero a veces los controles no eran del todo fiable o la estabilidad del personaje en el sitio no era correcta: a veces dabas un saltito extraño y te caias y en otras el personaje se deslizaba sin más cuando claramente había hueco para quedarte ahí.

Análisis: King of Meat

Eso es algo que ha cambiado con el lanzamiento final de King of Meat: no solo la parte de plataforma es mucho más acertada y correcta, sino que incluso el combate, los combos y lanzar a los compañeros con el eructo (si, no preguntéis) son más estables y se sienten más como lo que el juego debía ser en su momento.

También se han revisado la iluminación y las texturas finales, dando un apartado más de juego y menos de dibujos animados a las mazmorras y los entornos jugables incluso en el hub central con los jugadores, algo que es de agradecer.

Análisis: King of Meat

Humor absurdo y lleno de detallitos

Volviendo a King of Meat, una de las cosas que mas he disfrutado es el tema de los anuncios, los videos y todo lo absurdo al respecto. En serio, es como esos capítulos de Rick y Morty donde se ponen a zapear en la tele los canales interdimensionales y ven cosas muy aleatorias y raras… solo que aquí todo gira en torno al concepto de las mazmorras y los personajes que entran en ellas.

Análisis: King of Meat
Sufre de una ligera molestia en el tobillo… por culpa del TDH

Y cuidado no tengáis TDH antes de entrar en una de ellas… si, Trastorno de Deficit de Hechizos, algo que por suerte al ir subiendo niveles iremos desbloqueando no solo nuevos movimientos heroicos sino huecos para llevar hasta un total de 3 diferentes. El que los movimientos estos sean tan diversos como sangre de troll, patata caliente (que ganará daño si se la lanzamos a los compañeros hasta explorar) o el eructo capaz de separar las aguas de Moisés…. no tienen nada de mundanos. Epicidad pura.

Análisis: King of Meat
Casi se puede leer con la voz del señor ojetesucio de Rick y Morty

Bromas aparte, el toque desenfadado y los comentarios absurdos (¡que además están doblados al español!) le dan ese toque divertido que hemos visto tantas veces en juegos como Ratchet and Clank, y que suele triunfar precisamente por ser sencillos y entretenidos con uno o dos comentarios que como mínimo te sacaran media sonrisa.

El creador de mazmorras conseguirá que la gente haga barbaridades

Sigo diciendo que uno de los puntos fuertes de King of Meat es el creador de mazmorras y las posibilidades que ofrece. El hacerlo entrevesado o no va a depender finalmente de cada jugador que además deberá superar su propia creación antes de poder publicarla (como suele ocurrir en la mayoría de juegos con esta característica)

Análisis: King of Meat

En mi caso, haciendo pruebas he visto que no solo podemos mezclar distintos entornos (el naranja es de tipo fabrica con fuego y demás), sino que tenemos casi completa libertad sobre la forma siempre que cumplamos el limite de puntos de sala (empezamos con 1000 y tras poner unas 12 salas, habíamos gastado la mitad) y las uniones de las mismas (que vienen marcadas por círculos y triángulos además de los colores)

Análisis: King of Meat

De momento, lo que hemos podido probar en la versión de prensa antes del lanzamiento final han sido mazmorras ya creadas por los desarrolladores, de todo tipo: centradas en combate, con bosses, de plataformas más o menos complicadas y con puzles (pequeños claro) para avanzar. Tengo curiosidad por ver que será capaz de crear la comunidad, como siempre que la gente toca este tipo de juegos.

Conclusión

Personalmente, estaba dentrisimo cuando lo probé en la beta cerrada y solo puedo corroborarlo ahora con el producto final. Un juego sencillo que cumple de sobra con lo que se propone: divertirte superando mazmorras a base de mamporros mientras esquivamos trampas y fosos.

Análisis: King of Meat
Destructar solo sabe decir… Destructar

Para echar un rato agradable con amigos, una noche de un fin de semana jugando a algo de forma despreocupada y divertida, King of Meat es una opción más que adecuada y recomendable, especialmente si queremos olvidarnos de la violencia desmedida (los esqueletos no sufren mucho de golpearlos) y la seriedad de otros títulos donde el futuro del mundo cae sobre nuestros hombros.

Los chicos de Glowmade han hecho un muy buen trabajo con el juego y espero con ganas ver las próximas actualizaciones y el contenido de la comunidad.

Este análisis se ha realizado con una clave para PC proporcionada por Amazon Games Studios.

Análisis: King of Meat

✅ Lo Bueno: • Divertido y cargado de humor • Sencillo y apto para casi cualquier jugador ❌ Lo Malo: • Relativamente sencillo • Parte del encanto requiere echar un buen rato creando una mazmorra ideal

Puntuación del editor:
7.8

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *