No Vacancy Tonight es el primer juego de Momiji Games, un pequeño estudio con sede en Barcelona fundado en 2023 por una sola persona como proyecto de final de Máster. Aunque el lanzamiento completo ha llegado ahora, el juego ya pudo probarse en mayo gracias a una demo gratuita en Steam, que permitió a los jugadores tomar contacto con su clara propuesta inicial: una experiencia narrativa, en primera persona, más cercana al suspense y a la exploración que a la acción, donde cada paso por los pasillos de un motel aparentemente abandonado, sirve para aumentar la tensión y el misterio.
Después de recorrer cada rincón del motel y descubrir sus secretos, es momento de detenerme para compartir un análisis más profundo de este título. Aquí os cuento cómo funciona su narrativa, qué tal se siente su jugabilidad, y hasta dónde llega su propuesta artística y técnica.
Contenido
Secretos encerrados en cada habitación
El juego comienza poniéndonos en la piel del típico protagonista amnésico, que despierta en un motel que parece congelado en el tiempo. No está claro al inicio quién eres, por qué estás allí, lo que genera preguntas que el jugador irá resolviendo mediante pistas ambientales, objetos, llamadas y puzzles.
La narrativa se sostiene sobre una constante sensación de misterio que crece a medida que el jugador avanza y descubre nuevos elementos. No se trata de una historia excesivamente compleja, pero sí lo bastante interesante como para mantener la atención y despertar la curiosidad en todo momento. La propuesta, además, destaca por su originalidad y por una ejecución sólida que consigue transmitir la atmósfera que busca. Su estructura es lineal y bastante guiada, pero es lógico si tenemos en cuenta que la acción se desarrolla en un entorno cerrado y limitado, lo que a su vez refuerza la sensación de claustrofobia y aislamiento.

Puzzles entre sombras y silencio
Estamos ante una aventura gráfica de terror con estilo point-&-click donde recoges objetos, los usas, investigas los entornos y resuelves puzzles para progresar. Se puede explorar libremente el motel, aunque hay ciertas zonas cerradas hasta que hayas avanzando en la historia o conseguido ciertos objetos, por lo que incentiva revisar lugares que antes parecían triviales.
En lo referente a los puzzles, auténtico eje central del juego, encontramos una buena variedad de propuestas. Desde la búsqueda de objetos como llaves para abrir puertas, hasta acertijos de deducción y lógica o pruebas que exigen una observación atenta del entorno. Si bien ninguno llega a ser especialmente difícil, algunos destacan por la originalidad de sus mecánicas y aportan frescura al desarrollo.

Algunas mecánicas no terminan de estar del todo afinadas, lo que en ciertos momentos puede generar cierta frustración o dar la sensación de que el ritmo se vuelve demasiado lento. Aun así, en términos generales, la jugabilidad cumple con lo que propone, aunque su planteamiento sea muy simple.
Ahora bien, lo que más he echado en falta es la sensación de un peligro real durante el juego. En el motel, sin entrar en spoilers, aparece un ser que nos observa. Su primera aparición es realmente inquietante y el sobresalto es inevitable, no solo por lo inesperado, sino porque genera la impresión de que podría acecharte en cada paso. Sin embargo, esta tensión se disipa muy pronto, ya que acabas comprendiendo que en realidad no te persigue, sino que está colocado únicamente para provocar algún susto puntual. A esto se suma el hecho de que nunca puede hacerte daño ni matarte, lo que reduce aún más la amenaza que debería transmitir.

el arte de trasmitir con recursos limitados
Visualmente, el juego apuesta por un estilo realista dentro de las limitaciones de un presupuesto modesto. Gráficamente cumple sin destacar, pero tampoco pretende ser un referente técnico. Donde realmente brilla es en su apartado artístico con escenarios detallados, una estética inspirada en los años 60 y un uso inteligente de la iluminación, que logran disimular las carencias técnicas y, al mismo tiempo, construyen una atmósfera envolvente que potencia la inmersión del jugador.
A nivel técnico, el juego no resulta especialmente exigente y debe funcionar con fluidez incluso en equipos más modestos. Sin embargo, me he encontrado con algún que otro bug, como ocasiones en las que el personaje quedaba atascado tras abrir una puerta. También hay ciertos aspectos que requieren pulido, como fallos puntuales en algunas texturas, algo comprensible en una versión temprana como la que he podido jugar.
En el apartado sonoro no encontramos una banda sonora constante que nos acompañe, salvo en momentos muy concretos donde aparece música ambiente muy sutil, otros para intensificar la tensión o a través de alguna canción que suena en la gramola. El verdadero protagonismo lo tienen los efectos de sonido y la atmósfera que generan: ecos, susurros, pasos o el propio silencio de los pasillos construyen un entorno permanentemente inquietante. Eso sí, algunos de estos efectos requieren un mejor ajuste de volumen, ya que en ocasiones suenan demasiado fuertes y rompen parcialmente la inmersión.

Conclusión
No Vacancy Tonight es una propuesta muy recomendable para quienes disfrutan de los juegos de misterio, la exploración pausada y las atmósferas cargadas de tensión. Su gran acierto está en utilizar el propio entorno como narrador, construyendo una historia que, aunque no demasiado compleja, consigue despertar la curiosidad y mantener el interés hasta el final.
Se trata de un título sencillo en su planteamiento y con algunas limitaciones evidentes, pero como primera obra del estudio cumple y deja entrever un gran potencial. Además su duración contenida, unas 3 o 4 horas para completarlo; y su precio reducido lo convierten en una experiencia accesible y atractiva, ideal para quienes busquen puzzles asequibles y una ambientación inquietante que consigue mantenerte en tensión.
He realizado este análisis gracias a la clave para PC proporcionada por Momiji Games.
Análisis: No Vacancy Tonight

✅ Lo Bueno: • Un historia simple, pero interesante. • Un atmósfera bien recreada que genera tensión. • Puzzles variados. ❌ Lo Malo: • Algunos bugs y aspectos técnicos mejorables • La ausencia de un peligro real.
6