Análisis: Lost Soul Aside

Análisis: Lost Soul Aside

En ocasiones ocurre que hay juegos que se parecen mucho a otros o te recuerdan a ellos, es algo inevitable, al menos si las referencias son muy claras. Con Lost Soul Aside me ocurrió con su similitud con Final Fantasy nada más empezarlo, y es cierto que habiendo jugado hace poco al Rebirth me parecía un juego que era parte de la saga. Este juego es un hack & slash con toques de acción RPG desarrollado por el estudio chino Ultizero Games, parte del China Hero Project de Sony, que tras varios años de desarrollo (comenzó como proyecto individual) ha llegado a PlayStation 5 y PC.

Y es que no soy la única que lo piensa, pero desde su anuncio muchos lo compararon con Final Fantasy (ambientación, estética, narrativa e incluso elementos RPG) y con Devil May Cry por su combate, intercambio de armas y el ritmo. Y es cierto que no es malo parecerse a otros juegos, pero en ocasiones pueden parecer calcomanías que en realidad no tienen nada que ver. Eso sí, el juego sorprende y para disfrutar de un buen entretenimiento está bien, pero tiene algunas carencias que no le dejan brillar.

Análisis: Lost Soul Aside

Review Lost Soul Aside

Kaser y el Dragón Ancestral

La historia es poco profunda, Kaser es un miembro de la resistencia que tienen como misión destronar al emperador, pero el plan se ve relegado tras un ataque de unos seres extramensionales llamados los nihilos. Estos roban el alma de tu hermana y de otra mucha gente y ahí comienza la aventura. Con la ayuda del dragón Arena, tendrás que recorrer lo diferentes reinos dimensionales para recuperar los fragmentos de cristal y poder derrotar a su líder Aramon.

En sí, la premisa de Lost Soul Aside es prometedora y los primeros compases del juego evoca al característico Final Fantasy. No obstante, el desarrollo narrativo no siempre está a la altura del juego y sobre todo se aprecia cuando los personajes secundarios no tienen tanta profundidad, cuando la narración es más lenta y cuando algunas revelaciones pierden impacto, lo que la historia sirve como telón de fondo. Sin embargo, muchas veces pasarás los guiones rápidamente para dedicarte en lo que de verdad destaca el juego, el combate.

Análisis: Lost Soul Aside

El combate, probablemente lo más destacado del juego

No hay duda que el punto fuerte de Lost Soul Aside es el combate. Hay un total de 4 armas que se pueden alternar entre sí para realizar combos espectaculares. Además de tener un ataque especial y la ayuda de arena que se irán recargando con cada golpe. Cada una destaca en algo: espadón pesado pero potente; espada normal pero ágil; guadaña, y mi preferida, hoja enastada que no hace mucho daño, pero es muy rápida pudiendo hacer unos combos que dejarás sin resistencia al enemigo en poco tiempo.

Además de cada arma tienes sus estados (eléctrica, fuego, hielo…etc.) que tienen menos poder de ataque, pero mucha mas energía extraordinaria. El combate engancha mucho más según vas avanzando y desbloqueando habilidades de cada arma permitiendo hacer mejores combos o ganar habilidades pasivas. Además podrás ir recogiendo por el mapa diferentes abalorios que darán un plus en el arma donde la añadas pudiendo personalizar el arma visualmente tanto en las escenas de video como en el gameplay.

Análisis: Lost Soul Aside

Los mejores accesorios los puedes conseguir en cofres escondidos (realmente no están escondidos) por el mapa o al ir derrotando a jefes y minijefes. El mapa es lineal y muy básico, con alguna zona de plataformeo teniendo que hacer poco más que dobles salto. Cuando digo lineal es completamente lineal, un mapa con un único sitio por dónde ir y con una guía para que sepas dónde tienes que ir. Rara vez tienes un poco de libertad (que realmente no la tienes), cuando el mapa es un poco más grande y puedes «explorar» para encontrar algún cofre, retos de habilidad, o retos extradimensionales.

Realmente ninguno te dará un plus grande y muchas veces no sirve de nada perder el tiempo buscando objetos ya que te sacan de lo que de verdad importa en el juego que es el combate. Personalmente no he usado ningún objeto más que las pociones y las pociones supremas. También alguna escena se hace un poco pesada y te saca del ritmo de Lost Soul Aside.

Análisis: Lost Soul Aside

Enemigos variados, pero repetitivos

Los enemigos son variados entre dimensiones, pero muy repetitivos en cada uno. Avanzas por el mapa, llegas a una explanada un poco más grande y salen los nihilos en grupos para ir matando, no resulta demasiado difícil los combates de Lost Soul Aside, lo único que puedes sufrir de vez en cuando es por la gran variedad de grupos que salen durante el mapa sin poder recargar las pociones. Casi siempre que aparece Liana podrás grabar la partida, recargar pociones, comprar objetos, hacer desafíos anteriores, o personalizar a Kaser y arena. Además casi siempre que sale después hay un mini-boss».

Análisis: Lost Soul Aside

Los mini jefes y los jefes principales de Lost Soul Aside no son nada difíciles si vienen de otros juegos donde el reto es mayúsculo. Aquí rara vez morirás, ya sea por la gran variedad de combos, el desvío perfecto o el bloqueo perfecto (es bastante fácil hacerlo ya que te lo marca con un circulo azul) no te será demasiado difícil hacerte con el, salvo por 4-5 jefes no tendrás muchos problemas. Gran parte de los jefes finales están bien diseñados: fases distintas, patrones de ataque, momentos de vulnerabilidad, contraataques bien sincronizado…etc. No obstante, no todos los combates están al nivel de los jefes: los enemigos comunes muchas veces repiten patrones y aburren en ocasiones.

Si alguno se te complica y mueres varias veces te darán un abalorio que equipándotelo te servirá para reducir el daño recibido y aumentar el ataque (lo que viene siendo hacer el juego más fácil). Hay un total de 3 y se llaman «Recuerdos de Seleria». Lo que te permite bajar el nivel del combate, ya que no hay posibilidad de seleccionar dificultad. Es cierto que Lost Soul Aside te lo puedes acabar en unas 20 horas aproximadas, pero la progresión al principio se siente bastante lenta y sosa hasta que al fin comienzas a desbloquear habilidades y a encontrar nuevas armas, es por ello que al principio los enfrentamientos pueden ser monótonos.

Análisis: Lost Soul Aside

Un juego que podría brillar con su diseño

Lo que más me llamó la atención de Lost Soul Aside con respecto a su diseño fue el modelado de personajes con estilo anime/fantasía, lo que claramente me llevó a pensar en Final Fantasy. No obstante, las expresiones y algunos movimientos se sientes un poco ortopédicos y poco reales. Por otro lado, los escenarios de Lost Soul Aside suelen tener un buen nivel visual por su iluminación, efectos ambientales o la atmósfera, entre otros.

También hay que destacar la banda sonora de Lost Soul Aside. No es la mejor que puede encontrar en un video juego, pero te aseguro que no te dejará indiferente, tiene un tono heroico que busca constantemente. En combate suben el tono y acompañan en las escenas de ataques finales, aunque durante la narrativa se vuelve plana.

Análisis: Lost Soul Aside

Lo he jugado con el doblaje al ingles, donde algunas escenas son desiguales y pierden un poco de fuerte, a parte de la poca expresividad de los personajes cuando hablan, hacen que desconectes durante los diálogos. Sin embargo, donde cojea este juego es en PC y es que parece que cuando sale un juego en PC y PS5, el rendimiento del ordenador es siempre inferior. Con Lost Soul Aside ha ocurrido algo similar con caídas de frames, stutter en combates y demoras en respuestas.

Y si lo comparas con los juegos a los que está inspirado se puede apreciar que Lost Soul Aside coge de Devil May Cry toma la espectacularidad del combate con la fluidez de los combos y la sensación de hacer un “baile” mientras estas combatiendo. Por otro lado, de Final Fantasy toma la ambientación épica con los elementos RPG (armas con efectos y abalorios, estética fantasiosa o la narrativa).

Análisis: Lost Soul Aside

Conclusión

En conclusión, Lost Soul Aside es un juego que brilla, pero que conforme vas avanzando en la historia ese brillo se va convirtiendo en un tono mate. Tiene combates espectaculares con jefes bien diseñados y mezcla bien el hack & slash con los elementos RPG. Sin embargo, no se puede ignorar que tiene puntos débiles como la falta de ajuste de la dificultad que a veces parece un paseo, muchos enfrentamientos similares o los retos que son más una pérdida de tiempo.

Para aquellos que disfrutan de juegos de acción donde lo visual y lo espectacular importa, que valoran combates grandes con una estética de fantasía, pero que aceptan alguna irregularidad técnica, entonces Lost Soul Aside puede ser una opción muy aceptable. En sí es un juego con destellos de grandeza con una propuesta ambiciosa, aunque no alcanza la perfección. Lost Soul Aside en un juego de acción muy disfrutable si sabes a lo que vienes. Un juego hack & slash con los elementos RPG donde el combate y el hacer combos es lo mejor del juego.

Este análisis se ha realizado en PlayStation 5 gracias a una clave proporcionada por PlayStation España

Análisis Lost Soul Aside

✅ Lo Bueno: • Variedad de armas y habilidades • Estética llamativa • Ambición del proyecto ❌ Lo Malo: • Falta de niveles de dificultad • En ocasiones repetitivo • Problemas técnicos

Sistema operativo: PlayStation 5

Puntuación del editor:
7

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *