Smoots Crazy Wave, desarrollado por el pequeño estudio Indie catalán Kaneda Games y publicado por JanduSoft, es un videojuego de carreras de motos de agua, ambientado en el universo de los Smoots, creado por los chicos de Kaneda, el cual nos retrotrae hasta aquellos videojuegos de los 90 y con claras reminiscencias a los grandes títulos de carreras actuales, pero al que le falta pulir alguna cosita en su jugabilidad y en sus mecánicas para poder brillar un poquito más.
Contenido
Smoots Crazy Wave: Surcando las olas a lo arcade
Desde el primer momento, Smoots Crazy Wave no se esconde con lo que ofrece, y ello es exactamente lo que nos encontramos.
Estamos ante un juego de carreras de motos de agua, el cual puede hacer que se nos venga a la cabeza el estupendo Wave Race 64, pero este título se puede acercar más a la experiencia que nos ofrecería un Mario Kart, salvando las distancias, claro está.

En un principio tendremos que elegir al piloto que más nos guste, o cuyas estadísticas se adecúen más a nuestro modo de juego, y a partir de ahí, recorreremos una serie de circuitos compitiendo contra nuestros rivales.
Después de tres vueltas, la carrera habrá terminado y veremos la clásica tabla de clasificación para saber qué marca de tiempo hemos obtenido, o en qué posición hemos quedado. Como veis, en ese aspecto, todo muy clásico.

Unos controles tremendamente toscos
No obstante, si por algún sitio flojea Smoots Crazy Wave es en su apartado jugable, y esto es una auténtica pena.
Los controles son sencillos de aprender, pero se sienten tremendamente toscos, existiendo una pequeña latencia entre que nosotros pulsamos los botones y que nuestro personaje responde, lo cual hace este título muy incómodo de jugar.

Por no hablar de que, a día de hoy, me parece una falta muy grave que en juegos de este tipo no exista la opción de derrapar con nuestro vehículo (en este caso, nuestra moto de agua) lo que, unido a lo anterior, va a provocar que nos comamos más de una curva y más de un obstáculo de manera injusta.
No es nada que no se pueda arreglar con un futuro parche, pero a fecha de publicado este análisis, el juego se me antoja frustrante y aburrido por lo poco pulidos que están los controles.

Smoots Crazy Wave: Compitiendo solo, o acompañado
Una de las virtudes de Smoots Crazy Wave es que es un juego que se puede disfrutar solo, o en compañía.
De esta forma, podremos enfrentarnos hasta 4 jugadores a pantalla partida y de manera local, como ocurría con los títulos clásicos (y no tan clásicos) de carreras, lo cual siempre garantiza unas buenas risas.

Y como no podía ser de otra manera, en estas alocadas carreras vamos a contar con la ayuda de ciertos objetos, que podremos recoger en cajas sorpresa a lo largo de los circuitos, y que podremos usar en nuestro beneficio propio, o para fastidiar a los rivales.
Es verdad que estos ítems se sienten un tanto genéricos, pero al igual que he dicho antes refiriéndome a los controles, no es nada que no se pueda arreglar con un parche, en el cual puedan añadir más objetos, volverlos más locos, etc.

Conclusión:
Smoots Crazy Wave es un juego Indie que me resulta difícil recomendar, tal y como está a día de hoy. Se siente demasiado genérico en todos sus apartados, pero la peor parte se la llevan los controles, provocando que la jugabilidad resulte frustrante e imprecisa.

Yo animo a los chicos de Kaneda a que vayan solventando las diferentes deficiencias comentadas en futuros parches, de modo que este título pueda brillar un poco más y resulte divertido, pero ahora mismo… Existen decenas de opciones mejores que Smoots Crazy Wave.
Este análisis se ha realizado en Xbox Series S gracias a una clave proporcionada por Jandusoft
Análisis: Smoots Crazy Wave

✅ Lo Bueno: • Colorido y vistoso • Hasta 4 jugadores en modo local ❌ Lo Malo: • Controles toscos e imprecisos • Se siente demasiado genérico • Llega a aburrir enseguida
Sistema operativo: XBOX Series S
4