Borrador automático

Análisis: Wuchang Fallen Feathers

Wuchang Fallen Feathers, desarrollado por el estudio chino Leenzee, y distribuido por los italianos 505 Games, es un videojuego Indie del género Soulslike, el cual bebe directamente de todos los grandes juegos del género y que puede sentirse un tanto genérico en sus primeros compases, pero que va ganando matices según vas avanzando en su trama y te vas haciendo a sus mecánicas.

Wuchang Fallen Feathers: La maldición del Emplumado

En Wuchang Fallen Feathers nos despertamos como Wuchang, una joven guerrera que ha perdido su memoria, y sin mayor contexto a priori que el hecho de poseer uno de sus brazos recubierto por unas extrañas plumas.

Con esto y poco más, sin ningún preámbulo épico, da comienzo nuestra aventura por una tierra devastada.

Análisis: Wuchang Fallen Feathers

A partir de aquí, nos enteramos de que nos encontramos en una región de la Antigua China, la cual parece haber sido arrasada por la maldición de un ser demoníaco conocido como «El Emplumado», nombre del que deriva la enfermedad que ha devastado la región y que nos afecta a nosotros mismos.

Esta enfermedad va degenerando poco a poco a las personas, haciéndoles olvidar sus recuerdos en primer lugar, para terminar mutando en unos peligrosos monstruos devoradores de carne humana. Por suerte para Wuchang, por algún motivo no le ha afectado de manera grave, ya que aunque sí que ha perdido sus recuerdos, puede utilizar dicha enfermedad a su favor para desatar poderes sobrenaturales.

Nuestra misión desde este punto es clara: Detener al Emplumado, recuperar nuestros recuerdos, revertir la enfermedad y salvar a la región.

Análisis: Wuchang Fallen Feathers

Un Soulslike de corte clásico

Desde ya os aviso que en Wuchang Fallen Feathers os vais a encontrar todos los elementos clásicos que podemos hallar en el género Soulslike, y eso puede hacer que se sienta genérico por momentos, o por lo menos, sí que nos asalta la sensación de que todo lo que estamos viendo lo hemos jugado antes.

Pero en mi humilde opinión, los chicos de Leezeen han conseguido desarrollar un título que está unos cuantos escalones por encima de la saga Nioh, o incluso de su laureado compatriota Black Myth: Wukong, ya que siento que las mecánicas están mucho mejor medidas que las de los juegos citados.

Análisis: Wuchang Fallen Feathers

Si ya sois conocedores del género, entonces aquí apenas os vais a encontrar sorpresas.

El sistema de apuntado y esquiva para atacar y defendernos de los enemigos va a ser crucial para desenvolvernos en la aventura, y también contaremos con un número limitado de «viales» para curar nuestra salud.

Análisis: Wuchang Fallen Feathers

Según comencemos a jugar y cubramos los primeros compases del juego, nos encontraremos con algún que otro enemigo el cual, si no nos andamos con cuidado, nos ventilará de dos golpes, y vuelta a empezar. Pero bueno… Si os vais a meter con un título el cual rinde un homenaje tan íntegro a los Dark Souls y compañía, me parece que ya sabéis dónde os metéis.

Análisis: Wuchang Fallen Feathers

Wuchang Fallen Feathers: Templos y árboles de habilidades

Al igual que ocurre con otros juegos Soulslike, cada vez que matemos a los enemigos, estos nos soltarán los correspondientes puntos de subida (en Dark Souls son las almas, en Bloodblorne son los ecos de sangre, etc), encarnados en una sustancia llamada Mercurio Rojo, la cual podremos utilizar en los distintos puntos de guardado, en este caso caracterizados como templetes, para subir nuestro nivel.

Análisis: Wuchang Fallen Feathers

En dichos templetes, además de subir de nivel, tendremos la opción de descansar para recuperar nuestra vida y nuestros viales de salud (y que todos los enemigos eliminados previamente vuelvan a resucitar, cómo no) así como disminuir nuestro nivel de locura, equipar con bendiciones a las armas, teletransportarnos, etc. Y la verdad es que resulta un alivio cada vez que encontramos uno nuevo, especialmente después de haber superado una zona especialmente complicada.

Volviendo a la subida de nivel, utilizaremos los puntos de Mercurio Rojo (los que se nos requiera con cada subida) para ello, y cada vez que hagamos esto, en vez de subir directamente nuestras estadísticas (salud, aguante, fuerza, agilidad, etc), generaremos una esencia de Mercurio Rojo por cada nivel subido, las cuales podremos gastar en un extenso árbol de habilidades, en donde podremos subir, o bien las estadísticas antes mencionadas o los atributos de algunas de las armas que utilizamos.

Tal vez este sea uno de los puntos más diferenciadores respecto a otros Soulslike, y a mí no es que me termine de encajar del todo, pero tampoco se me hace desagradable. Al menos han querido probar algo diferente.

Análisis: Wuchang Fallen Feathers

Los Bosses como Hilo conductor

Creo que no supone una sorpresa para nadie si os digo que en este título, los Bosses suponen el verdadero hilo conductor de la historia, teniendo que superar una o dos zonas entre cada uno de estos enfrentamientos, zonas en las que deberemos procurar subir de nivel y surtirnos en condiciones antes de enfrentarnos a estos súper enemigos.

Análisis: Wuchang Fallen Feathers

Lo bueno es que Wuchang posee un buen arsenal de armas, hechizos y atuendos a su disposición, los cuales iremos desbloqueando o comprando a los distintos mercaderes poco a poco, así como la ayuda de algunos NPCs que podremos invocar en la batalla si previamente les hemos ayudado completando una misión secundaria.

Análisis: Wuchang Fallen Feathers

En estos combates, el punto de estrategia que se nos presenta ante nosotros (qué arma utilizar, qué atributos potenciar…) resulta crucial, comenzando como no podía ser de otra forma, tratando de memorizar los patrones de ataque de estos Bosses y muriendo varias veces antes de conseguir estar a la altura del combate.

Es verdad que los diferentes NPCs que podemos invocar nos suponen un alivio, pero considero que resulta mucho más importante controlar bien los combos y poderes especiales del arma que hayamos elegido para Wuchang, así como hacer un buen uso de las esquivas.

Todo esto, unido a una buena dosis de paciencia, conseguirá que no haya Boss que se os resista, estoy seguro.

Análisis: Wuchang Fallen Feathers

Wuchang Fallen Feathers: Calidad de Triple A

En lo referente al apartado técnico, aquí los desarrolladores han hecho un trabajo de primera, y eso no se le puede negar.

Yo lo he jugado en mi Xbox Series S, aprovechando que lo han incluido en el Game Pass, y os puedo asegurar que el título se siente fluido, con unos gráficos de alta calidad y la mar de llamativos y un arte basado en la cultura china antigua, pero con una decadencia omnipresente que resulta sobrecogedora.

Análisis: Wuchang Fallen Feathers

En lo referente a la banda sonora, esta desempeña una función meramente ambiental, no llegando a destacar siquiera en los combates contra los Bosses. No diría en absoluto que es una mala OST, pero desde luego, a mí me ha resultado bastante anodina.

Pero bueno… Para muestra, un botón:

Conclusión:

Wuchang Fallen Feathers es un Soulslike que no consigue destacar en ninguno de sus apartados, pero tampoco suspende ninguno de ellos, dando como resultado un juego correcto, interesante y disfrutable.

Es posible que si ya habéis jugado a muchos títulos dentro de este género, Wuchang Fallen Feathers no os va a aportar gran cosa, más allá de disfrutar de toda la cultura china plasmada en el juego (algo que, sin duda es de agradecer).

Pero aprovechando que está incluido dentro del Game Pass, y que aún así lo podéis encontrar a precios decentes, yo sin duda le daría un tiento, porque lo mismo os sorprende.

Análisis: Wuchang Fallen Feathers
Análisis: Wuchang Fallen Feathers

✅ Lo Bueno: • Unas mecánicas bien medidas • Constantes referencias a la cultura china antigua • Un apartado técnico de sobresaliente ❌ Lo Malo: • Se llega a sentir un tanto genérico • No aporta nada nuevo dentro de los Soulslike • El sistema de subida de nivel no termina de convencer

Sistema operativo: XBOX Series S

Puntuación del editor:
7

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *