Si estáis activos en las redes sociales habréis visto que ha habido cierto movimiento en el sector de los videojuegos a raíz de la censura de una serie de títulos bastante cuestionables en Steam (por parte de un colectivo que ni pincha ni corta). Esto está dividiendo a gente que defiende esa censura para cosas desproporcionadas y algo turbias mientras que otros defienden que la censura nunca es buena, porque se empieza por un extremo pero no se detiene ahí.
¿Qué ocurre entonces con la censura? ¿Es algo bueno? ¿Es algo malo? ¿Causa más problemas que soluciones? ¿Poner vallas al cielo es una tontería?
Algunos ejemplos de censura en series y películas
Para hablar con propiedad de esto hay que entender lo bueno y lo malo de esta medida, y lo que aporta (y quita) al llevarse a cabo. No es lo mismo censurar el cigarro de Sanji en la serie One Piece (donde en la versión censurada lleva un chupa-chups) que el agujero en el pecho de Goku tras recibir el rayo maléfico de Piccolo para vencer a Raditz. Y ambas tienen sus razones para ello, claro. Pero todo se debe entender desde su contexto adecuado.

Imaginad películas como Saw o Terrifier y su componente más macabro del apartado visual en cuanto a la tortura y gore: no están enfocadas a un público joven ni menor de edad… y lo que te intentan vender es exactamente lo que algunos podrían censurar. ¿Tendría sentido? Pues la verdad es que no, ya que mucha gente no tiene estómago para ello, van para un público bastante más reducido y claramente cualquier menor de 18 años ni debería plantearse verlo.
Y aún así, esta mejor visto reventar al malo de turno con una granada cubriendo todo de sangre y trozos que ver un pezón o un culo… algo por lo que sigo pensando que la industria está llena de mojigatos.

¿Como se ha traducido esto a otras artes? Pues no quiero irme tan atrás como la censura en los libros y en otras artes clásicas porque no pretendo dar una clase de historia (algo que además, no podría sin haberme informado bien antes), así que vamos a centrarnos en la que hemos ido viviendo a lo largo de los últimos años y la polémica actual.
La censura en los videojuegos
A lo largo de los años hemos visto muchos tipos de censura en los videojuegos, desde simbología nazi en títulos como Wolfenstein o Commandos, simbología religiosa en juegos de la saga Shin Megami Tensei o simplemente una gran cantidad de violencia y sangre como ocurre con Manhunt, Mortal Kombat y otros tantos.

Y es algo que mayoritariamente nunca he entendido ni compartido:
- ¿No dejarme ver un desmembramiento en Mortal Kombat le quita toda la violencia que el juego transmite? ¿Me va a hacer menos peligroso?
- En Commandos, ¿cambiar el símbolo Nazi por el águila imperial me va a hacer sentirme mejor al eliminar a un ejercito que representa un problema real de una época real?
- En Shin Megami Tensei, ¿cambiar el nombre de Lucifer de una de las criaturas usables, invocables…. y llamarlo Juan le va a quitar lo que supuestamente representaba a los ojos de su creador?
- Y si mañana no les parece bien que Mario sea italiano… ¿le quitaran el bigote? ¿ya no dirá it’s a me, Mario?

Ese es el problema de la censura, hoy puede ser algo que la mayoría de personas nunca iban a tocar, como unos juegos eróticos de Steam (y que sinceramente no son el centro del problema), pero mañana será GTA VI, o CoD, Stellar Blade (que ciertamente es un juego con 0 enfoque sexual, solo sensualidad). ¿Esto es excusable? ¿Hay alguna forma de entender esto sin darle las llaves de tu casa a una organización absurda que va a decirte cómo debes disfrutar de las cosas?
Hay más ejemplos absurdos, llegando al punto del lanzamiento de Fire Emblem Awakening en occidente, donde una conversación entre dos ninjas llega un punto en que solo son puntos suspensivos. Mientras que en su versión japonesa (y traducida por fans, algo que solo puedes disfrutar con una copia modificada del juego) está llena de importancia. Es habitual que los juegos japoneses en su lanzamiento en occidente lleguen con cambios de ropa, minijuegos quitados, etc para adaptarse.

Y quizás, uno de los más absurdos que recuerdo: en TERA Online quitaron los pezones de las estatuas de piedra. Entiendo el resto de la censura sobre la raza Elin y demás, comprensible hasta cierto punto… pero… ¿lo de las estatuas?
PEZONES
EN
ESTATUAS
DE
PIEDRA
Para mí es absurdo. Entiendo una censura que proteja algo concreto, pero… eso ya se hace (o debería hacer) con el límite de edad. Es más fácil y está mejor visto comprar GTA V y ponerse a matar gente por la ciudad que ver unos pezones en una estatua de piedra en un MMO donde pasas más tiempo farmeando y socializando que zarandeando la nutria (que ciertamente no creo que nadie estuviese tan enfermo de hacerlo).
¿Que opináis? ¿Creéis que se nos está yendo de las manos? ¿Que deberíamos aceptar esa imposición porque hacen algún bien a… no sabemos aún a quien pero seguro que ellos si? ¿O que esto es una exageración? Si bien es cierto que esta es mi opinión como persona… tenemos otras muchas opiniones en la web.