Análisis: The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered

Análisis: The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered

El lanzamiento casi sorpresa que ha tenido The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered (y digo casi por los rumores que han ido intensificándose los últimos meses) ha sido un más que grato obsequio , especialmente para los que tenemos ya unos cuantos años a nuestras espaldas y estuvimos allí cuando fue su lanzamiento original.

Uno de esos remaster que incluyen mejoras no solo gráficas y de calidad de vida, sino que mantiene en gran medida la esencia original de Oblivion.

Así que pongámonos la vestimenta de «El héroe de Kvatch«, equipémonos con nuestras mejores armas y a cerrar portales de Oblivion hasta que recuperemos la normalidad en Cyrodiil. Eso si, como buen aventurero, aprovecharemos para explorar cada agujero, recoveco, mina, ruina y caja medio abierta que encontremos a nuestro paso.

Las mejoras incluidas en TES IV Oblivion Remastered comparadas con el original

Bien, creo que es el primer gran apartado del que hablar debido a la gran cantidad de mejoras y la calidad del lanzamiento que tenemos entre manos: los chicos de Virtuos han sabido ponerle la mejor cara manteniendo el juego original prácticamente intacto.

Para empezar, hablemos de las mejoras gráficas, que es básicamente lo primero que vamos a notar más allá de los cambios a nivel jugable. El juego tiene el motor original detrás, pero por encima vemos todas las bondades (y algo de rendimiento regulero en las configuraciones más altas) de Unreal Engine 5. Texturas más detalladas, buena iluminación y en ciertos momentos unas vistas increíbles.

Análisis: The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered
La iluminación cerca de los portales es una locura.
Análisis: The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered
Las vistas al salir de la prisión auguran una gran aventura.

Lo que más se ha notado ha sido la calidad de los personajes. No hay operaciones de estética que obren el milagro que se ha hecho a todos y cada uno de ellos, mirad (lo mismo no notáis las diferencias, que puede ser):

Análisis: The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered
Si no te digo que este es del remaster, lo mismo te confundes.
Análisis: The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered
Si, este es del original. Por si tenías dudas aún.

La interfaz de Oblivion Remastered es menos pretenciosa y llena de detalles como si se tratase de un libro medieval llena de filigranas y dibujos, dando una sensación mucho más limpia y dejando más información en pantalla. La mayoría de menús son más sencillos pero manteniendo el estilo, más actualizados para los tiempos que corren. Habrá a quien no le guste este cambio, pero creo que ayuda mucho más a meterse en el juego.

Análisis: The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered
La mayoría de menús son más sencillos, aunque echo en falta más información.

Hay cambios más sutiles a la mayoría de clases y como funcionan ciertas cosas como la regeneración de vida, maná y fatiga, funcionando ahora como número plano y no como % del total del que disponemos (que antes permitía verdaderas locuras), pero muchos de ellos son lógicos y no desentonan con lo que había originalmente.

Uno de los grandes juegos sandbox de mundo abierto del siglo 21

Aunque Oblivion Remastered sea una forma de volver a visitar su historia original desde un punto de vista más moderno y visualmente espectacular, no deja de ser una historia que lleva muchos años ya en el mercado y que muchos de nosotros ya hemos pasado por ella. De hecho, es posible que incluso os lo hayáis pasado alguna vez (que no suele ser lo habitual en estos juegos, dedicamos cientos de horas a explorar, hacer secundarias o completar las misiones de hermandad y olvidamos la cadena principal).

Análisis: The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered
¿Extraño? Con todo lo que he vivido ya, nada es extraño.

En su momento Oblivion fue uno de los grandes juegos de aventura y rpg, tanto por su música, ambientación y mundo abierto donde los NPC’s tenían sus propios ciclos de ir y volver, dormir, comer, hablar y pelear… como por la gran cantidad de cosas por hacer: mazmorras, ruinas, misiones, objetos únicos y las facciones. Y en esta ocasión Oblivion Remastered ha sabido mantener el nivel original, incluyendo además el contenido de los DLC’s.

Análisis: The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered
Una de las recompensas por avanzar en las misiones de la hermandad oscura.

¿Mi recomendación? Disfrutad del juego como más os guste, porque independientemente de si sois jugadores nuevos en la entrega o si pasasteis por ella tiempo atrás, lo mejor del juego es las posibilidades que nos deja para afrontarlo como queramos.

¿Quieres completar la misión principal y luego descubrir su mundo? Puedes.

¿Quieres ayudar a todos los que puedas, completar las facciones y cerrar cada portal de Oblivion? Hazlo.

¿Quieres matar a todos los NPC’s e instaurar un nuevo legado de terror, con o sin mods? Está en tus manos.

Lo que es seguro, es que Oblivion Remastered es uno de esos juegos que te van a dar decenas sino cientos de horas de diversión.

Rendimiento, bugs esperados y formas de seguir jugando fuera de lo normal

En cuanto a rendimiento, no creo que sea sorpresa de nadie que al usar Unreal Engine 5 tenga un gran consumo en sus configuraciones más altas. Yo mismo teniendo un i9 13900K y una 4080 RTX, usando el DLSS en calidad, jugando en 2k y teniendo el juego capado a 60 fps tengo momentos en el exterior donde cae a 35-37 fps. No siempre, la mayoría del rato aguanta sin problemas a 60 fps… pero tiene esos momentos donde Oblivion Remastered deja claro que es un juego muy actual.

Análisis: The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered
En momentos así se nota el portento gráfico que es.

Todos los presentes somos (o seréis en caso de no serlo ya) conscientes de que los juegos de Bethesda suelen venir con bugs, algunos incluso divertidos: NPC’s que se atascan donde no toca, personajes volando, IA que a veces no encuentra su pathfinding… lo cierto es que es marca de la casa y, si bien se le permite por ser quienes son, a estas alturas de la vida no me imagino un juego de ellos sin esta marca personal. Pero fuera de esos «bugs tontos», Oblivion Remastered no tiene bugs remarcables.

Análisis: The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered
Incluso en el exterior.

Y ahora hablemos de la parte que me resulta más divertida: las posibilidades. Era normal descubrir en el original que el sistema de niveles de Oblivion era muy fácil de abusar y romper, especialmente en algunas de sus características y habilidades. Aquí sigue siendo posible,, aunque suene raro, ir como una cabra saltando desde el minuto 1 para subir acrobacias. Esto nos permitirá alcanzar sitios imposibles de subir de otra forma, escapar de enemigos, colarnos donde no toca, etc.

Con la inclusión del esprint, subir esa característica nos permite atacar y correr pudiendo incluso ser más rápido que nuestros enemigos e impedir que, si tenemos espacio suficiente, nos alcance nunca. Y todo esto sin hablar de usar el hechizo furia y que se maten los enemigos entre ellos, o simplemente correr sin mirar atrás para cumplir la mayoría de objetivos. Pasarse Oblivion Remastered de forma poco ortodoxa es un deber.

Análisis: The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered
Cada vez que subamos 25 puntos en una característica, mejorará su función.

Y tenemos la posibilidad de realizar una parada/bloqueo y hacer retroceder al enemigo. Aunque para ello deberemos ser pacientes y ejecutarlo en el momento que toca.

Conclusión

Se que es un análisis algo corto porque no vengo a hablaros largo y tendido de Oblivion, sino de sus mejoras y porque este es uno de los mejores remastered que han salido en los últimos años. En mi caso, habiendo dedicado cientos de horas en mi Xbox 360 en su momento, puedo decir que meterle 12h seguidas me ha traído recuerdos de esa época, en la que podías viciar y no despegarte de la consola porque siempre hay otra mazmorra, otra misión, otro objetivo.

Análisis: The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered
¿Otra misión? Que remedio…

También he aprovechado para ir preparando contenido a nivel de guías que permitan ayudar a conseguir algunas de las cosas que podemos recordar (como el premio final de la hermandad de ladrones). Todas ellas se podrán ver en nuestra GUÍA COMPLETA DE THE ELDER SCROLLS IV OBLIVION REMASTERED.

Un juego que, para mi gusto, supera con creces a otros lanzamientos de rol y acción que han salido a lo largo de este año y del año pasado, quizás en parte porque Oblivion Remastered se iba a vender solo y casi sin esfuerzo, por el cariño que le tenemos muchos, en parte porque ha sido un trabajo sobresaliente.

Resumiendo: si no habéis pasado nunca por Cyrodiil, Oblivion Remastered es la excusa perfecta. Si lo hicisteis en su momento, os digo que este remaster cumple y supera las expectativas que pudiera tener cualquiera.

Este análisis se ha realizado con una clave para PC proporcionada por Ziran

Análisis The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered

✅ Lo Bueno: • Fiel a la aventura original, manteniendo la misma esencia • Horas y horas y más horas de contenido ❌ Lo Malo: • Unreal Engine 5 con su rendimiento habitual en alto/ultra • Los bugs originales (aunque diría que no los que rompen el juego)

Puntuación del editor:
9.2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *