Análisis – War Robots: Frontiers

Análisis: War Robots – Frontiers

Los tiempos pueden cambiar, puede haber ciudades más grandes, vidas más largas. También nuevas fronteras por explorar, mundos por descubrir. Pero hay cosas que siempre acompañarán a la humanidad: la guerra y los mercenarios son algunas de ellas. Con esta premisa presentamos el juego War Robots: Frontiers.

Nos encontramos ante un juego de Disparos en Tercera Persona con un gran componente multijugador, juego de acción y muchos mechas desarrollado por MY.GAMES que está disponible desde el pasado 4 de marzo para Steam, PlayStation y Xbox en formato Free to Play. Sin más dilación pasemos a comentar los principales aspectos de este juego.

Con puño de acero en War Robots: Frontiers

War Robots: Frontiers es un juego cuyas partidas consisten por ahora en batallas PVP de 6 contra 6. Cada jugador puede elegir hasta cinco robots distintos para luchar en dos modos de juego: Asalto a los Portales y Último Robot en Pie (un clásico Duelo a Muerte por Equipos). Dichas batallas están ambientadas en varios mundos conocidos como Los Diez Salvajes.

Análisis – War Robots: Frontiers

En el modo Asalto a los Portales de War Robots: Frontiers, los jugadores deben conseguir puntos tomando la mayoría de portales (posiciones) o bien acabando con todos los robots enemigos para ganar. Precisamente, aunque al principio el jugador tiene tres robots disponibles, puede desplegar hasta cinco distintos en una partida. Las partidas se desarrollan en escenarios futuristas.

Cada vez que el jugador pierde un robot puede sacar otro hasta que la partida termina o hasta que pierde los cinco robots. En cuanto al modo Último Robot en Pie…¿Qué podemos decir? Cada equipo debe buscar la eliminación de todos los robots enemigos.

Hay multitud de modelos de robots distintos:

  • Atacante
  • Defensor
  • Flanqueador
  • Táctico
  • Mixto

Cada uno de los ejemplares de War Robots: Frontiers ofrece uno o varios estilos de juego distinto, lo que ofrece bastante variedad al juego y al jugador. Es cierto que empezamos con tres robots, pero podemos construir otros modelos prediseñados o incluso modelos personalizados propios ¿Cómo? Comprando piezas en la tienda gracias a los créditos. Para fabricar un nuevo robot necesitamos varias piezas, entre ellas el torso. Una vez las tenemos todas llegará una nueva incorporación a nuestro arsenal.

Análisis – War Robots: Frontiers

Las partidas en general son rápidas, prima la habilidad y conocer el estilo de nuestro robot, también la coordinación con el equipo. ¿Tenemos un Harpy? En ese caso, camperos somos y desde la distancia la muerte llevaremos. ¿Bulwark? Dejemos que los problemas se resuelvan de forma cercana, a bocajarro si puede ser. Por desgracia hay momento donde el juego causa caídas de FPS bruscas, aunque no haya muchas explosiones o enemigos en pantalla, parece que no está del todo bien optimizado. Además algunos robots ya desde el principio, al margen del Titán, rompen el juego por su poder y fácil uso.

Furia acorazada

Además de nuevos robots, gracias a otro recurso de War Robots: Frontiers, que es la chatarra (scrap) podemos mejorar los componentes de los robots para mejorar sus prestaciones. Cada robot tiene habilidades, tales como misiles, disparos especiales, regeneración y demás cosas, como si fuese un hero shooter.

Incluso podemos comprar pilotos, que obtienen diversos talentos y ofrecen mejoras al robot que los pilota. De hecho, también podemos comprar “habilidades” e incorporarlas en nuevos robots. Lastimosamente, War Robots…permite adquirir robots, componentes, habilidades y pilotos especiales mediante un recurso de color rojo (Warp-Reales)…que se puede adquirir pagando, es decir, en parte, War Robots: Frontiers es un Pay to Win. Incluso hay pases de batalla que ofrecen jugosas recompensas al igual que otros F2P.

Análisis – War Robots: Frontiers

Cualquiera que haya jugado a videojuegos con este componente sabe cuanto daño ha hecho esta práctica a los F2P. Esto supone que la importancia de la habilidad y progresión se ven reducidas si otros jugadores adquieren robots y componentes pagando. Una verdadera lástima puesto que el gameplay y el gunplay son divertidos, entretenidos y relativamente rápidos.

Disfruten del espectáculo

Gráficamente hablando, War Robots: Frontiers es una pasada: encontramos escenarios futuristas donde se desarrollan batallas de robots mercenarios. De momento no hay mucha variedad de escenarios, pero los que si hay ofrecen entornos visualmente impresionantes. En esos escenarios en parte destruibles, vemos notables animaciones a la hora de destruir robots, chocando con objetos y paredes.

También a la hora de desplegar las habilidades, no tanto las armas y ataques básicos. Los robots tienen modelos interesantes, igual que las personalizaciones, patrones de pintura y demás. En esencia, el apartado gráfico es notable.

Análisis – War Robots: Frontiers

En cuanto al apartado sonoro, Frontiers presenta pocas pistas sonoras, pero todas ellas enfocadas a la acción frenética y al combate. Pistas sonoras rápidas, intensas, acordes con la atmósfera futurista. No llegan a ser sobresalientes, pero encajan bien en el juego. Tal vez se echa en falta alguna pista más al igual que más escenarios.

Conclusión

War Robots: Frontiers es un entretenido juego shooter online. En este título, al igual que otros F2P, debemos vencer a otros jugadores, en este caso al mando de robots en batallas intensas. Habilidad, conocimiento y robots poderosos ofrecen horas de juego, de experimentar, de progresar, de diversión. Todo ello en escenarios futuristas de una buena calidad visual y adornados por música de batalla.

Por desgracia este juego necesita mejoras en cuanto a optimización, variedad de escenarios. De hecho, padece uno de los males de los F2P: ser en parte P2W. Es una lástima que esto se siga implementando en este tipo de juegos.

Hemos realizado este análisis en PC con una copia física proporcionada por JF. Games

Análisis - War Robots: Frontiers.

✅ Lo Bueno: • Acción rápida • Coordinación, habilidad y conocimiento necesarios • Muchos robots disponibles ❌ Lo Malo: • P2W • Problemas de Optimización • Poca variedad • Algunos robots rompen las partidas

Sistema operativo: Windows 10

Puntuación del editor:
7

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *