La experiencia Madrid Otaku (2024)

Este fin de semana (15-16 de junio) ha tenido lugar el evento Madrid Otaku, celebrado en el Pabellón de Cristal, donde una multitud de personas se han reunido para disfrutar del ambiente orientado a la cultura nipona más entretenida: el manga y el anime. Gente disfrazada (haciendo cosplay) de sus personajes favoritos, música y openings de animes actuales y clásicos (por favor, Digimon y Dragon Ball no suelen faltar), tiendas para comprar merchandising y puestos de comida con ramen o takoyaki. ¿Interesante, no?

Pues todo esto comenzaba ya desde la salida del metro, donde gente disfrazada (y sin disfrazar) se encaminaban al Pabellón de Cristal, y que al llegar al lugar, se unían a la cola de gente esperando para entrar. Por suerte este año hemos podido disfrutar de una temperatura algo menor que la del año pasado, algo de agradecer en este tipo de aglomeraciones con mucha gente, especialmente si tienes que esperar al sol para entrar.

Madrid Otaku
Y esta cola era con bastante gente ya dentro

Dividiré toda la experiencia Madrid Otaku en dos partes principales:

  • El componente manga/anime, los artistas invitados, los cosplays y las tiendas de artesanía.
  • El stand de videojuegos indies que permite dar una pequeña ventana a desarrolladores noveles con proyectos y demos a medio camino de un lanzamiento final.

Así pues, acompañadme si queréis disfrutar como yo de los próximos lanzamientos del panorama indie español, como de todo lo vivido en un evento de esta magnitud. (Y lo mejor de todo es que podéis hacerlo escuchando algún opening como este, que es de mis favoritos).

Madrid Otaku: Su parte más nipona

Lo cierto es que desde el primer momento se ha podido disfrutar de un buen ambiente cargado de risas y gente pidiendo fotos a los que se han atrevido a vestirse y caracterizarse de su personaje favorito. Desde el minuto uno, vaya. Y antes de que el primer concierto (por parte de Shoujo Fractal) tuviese lugar a las 12:00, he aprovechado para ir viendo la zona de artesanías, y de paso acercarme a los stands de DJoseppe10, Quinto Emperador y Comic Pau. Desde luego saben como conquistar a cualquier fan de One Piece o Dragon Ball, eso seguro.

Comic Pau, yo mismo, DJoseppe10 y Quinto Emperador.

En la primera media hora del evento ya me había gastado mi presupuesto para juegos del mes… pero he conseguido algunas cosas que merecen ser mostradas y serán parte de mi setup en casa:

Madrid Otaku
Tallas de madera, camisetas, una bolsa de tela de Dragon Ball y unas prints de One Piece

Por otro lado y antes de meternos a hablar un poco más en profundidad de los invitados especiales, los artesanos y todo eso, quiero hacer hincapié en lo importante del buen ambiente y la gente que viene a los eventos con su cosplay y sus amigos a echar el día, pedir fotos y alucinar los unos con los otros, jugar juegos de mesa o incluso competir en la zona de juegos (normalmente de peleas y carreras). Algunas fotos de los más llamativos del Madrid Otaku de este año:

Leon S. Kennedy – Resident Evil 4
Madrid Otaku
Shadowheart – Baldur’s Gate 3

Conciertos: Shoujo Fractal – Iria Covers

El inicio principal de Madrid Otaku (más allá de la entrada poco a poco de las personas haciendo cola) ha sido el concierto en el escenario principal de Shoujo Fractal, cuyas integrantes (Rina y Saki) nos han animado la mañana cantando y haciendo que el público les corease y acompañase en diversos momentos de la actuación. Es de agradecer que la organización del evento sea capaz de traer grupos, cantantes o en otras ocasiones autores de manga.

El dúo japones animó al público desde el primer momento

Tras el concurso de cosplay, hemos podido disfrutar de Iria Covers, que nos ha dejado una serie de interpretaciones de canciones celebres, especialmente si contamos con que tras consultarle y confirmarnos, Zelda ha sido (y es) una gran inspiración, como demostró tocando la canción de Mipha de Breath of the Wild. Por si no sabéis lo suficiente sobre ella, os cuento que es Titulada Superior por el conservatorio y que tiene su canal de Twitch donde es un placer verla y oírla, así que estáis tardando en pasaros por allí.

Madrid Otaku
Iria tras un largo primer día
En el escenario el segundo día – Foto de la organización del Evento

Concursos y Torneos

Como es habitual, a lo largo de ambos días se dan lugar diversos concursos y torneos para todo tipo de personas. Desde el concurso principal de cosplay (y su hermano, el de cosplay de rol) hasta los concursos de idol y los torneos de videojuegos. Normalmente los premios se entregan en la recta final del último día, también en el escenario principal.

Por ejemplo, en el caso de interpretación de cosplay de rol, ha ganado Astra_Cosplay, que vino el sábado al evento tal que así:

Madrid Otaku
Foto obtenida de su cuenta de Twitter.

Tiendas y Artesanos: la zona comercial

Claramente este tipo de eventos no serían lo que son sin una multitud de fans comprando camisetas, figuras y merchandising en general de sus animes y mangas favoritos, eso está claro. Pero con los años, es cierto que ha evolucionado a mejor, con la incorporación no solo de artistas de dibujo e invitados para dar charlas y conferencias. Los artesanos y sus trabajos hechos a mano son algo increíble, y si bien suelen costar lo suyo… es por algo. No todo el mundo puede irse a casa con una pieza tallada en madera con el símbolo de Berserk retroiluminado con un led, por ejemplo.

Desde artesanos que trabajan el cuero (y se han fabricado el casco de Berserk a mano, con paciencia y mucho esfuerzo) hasta los que crean figuras o dioramas con madera, arcilla, resina o yeso. Hay mucho donde elegir y mucho que disfrutar y apoyar, es importante. Y por supuesto no podemos olvidarnos de los artistas y su arte, cada uno con su propio toque personal y estilo que tienen una ventana con la que compartir con el mundo sus esfuerzos y trabajos. Desde la redacción animamos a apoyar siempre a vuestros artistas/artesanos favoritos.

Hay muchísimos más, todos con su personalidad y toque, pero lamentablemente no me daría el artículo para nombrarlos a todos, así que os dejo un listado con mis favoritos:

Cosplays: el corazón de los eventos

Si nadie fuese disfrazado más allá de los cosplayer profesionales o la gente del concurso… es cierto que Madrid Otaku (y cualquier otro evento de este estilo) perderían mucha vida. Es increíble ver a la gente correr de un lado a otro con sus cosplays, haciendo poses o ver como le solicitan hacerse una foto y se les ilumina la cara. Y eso que todo supone al final un esfuerzo, cuidado y dedicación que no todo el mundo puede permitirse, ya sea económicamente o por cuestiones de estudios.

Traje en construcción de Helldivers 2
Pyramid Head de Silent Hills – Versión femenina

Desde Tyrande de World of Warcraft, o Deadpool, hasta personajes como Cloud y Aerith (Final Fantasy VII), o Pyramid Head de Silent Hills. Y multitud de personas disfrazadas de juegos como Genshin Impact, de su personaje favorito. No podemos poner 200 fotos de los cosplays, así que pondremos unas cuantas pero compartiremos algunas más en nuestra cuenta de X (Twitter).

Tyrande, cosplay by Ekumorningstar
Deadpool, cosplay by Belmont__cosplay

Y no podemos olvidarnos de las dos cosplayers profesionales invitadas al evento: Mina Starliart y Yumi Akai. Porque cuando tu hobby se convierte en una pasión, y tienes muchas ganas y talento almacenados en ti puedes hacer cosplays tan currados y llenos de vida como hacen ellas.

A mi me gusta preguntar siempre si fueron los juegos o el anime/manga lo que les animó a empezar en el mundo del cosplay, es algo que me causa mucha curiosidad porque independientemente del origen, el resultado siempre es el mismo: trabajas en un traje/vestido/disfraz y te lo pones cargado de ilusión y con una sonrisa para un evento.

Mina Starliart

Tuve la oportunidad de robarle dos minutos a Mina Starliart en esta ocasión, para realizar la consulta y sacar una foto para este artículo. Empezó en el mundo del cosplay por el anime, aunque los juegos son parte de su pasión, siendo uno de sus favoritos Pokemon Esmeralda. Esperamos poder encontrarnos con ella en otras ediciones y eventos, da gusto ver y tratar con gente así.

En cuanto a Yumi Akai, no pude verla el sábado por motivos de salud, así que lo único que podemos decir desde aquí es:

¡Mejorate Yumi! ¡Espero verte a tope de fuerzas la próxima ocasión!

Yumi Akai, foto de su cuenta de Twitter

Pero puedo rescatar las preguntas que le hice el año pasado. Para Yumi, su juego favorito es Assassin’s Creed 2 (hay que admitir que la historia de Ezio sigue siendo lo mejor de la saga). Claramente los juegos han sido una gran influencia para ella, como vemos en sus cosplays y elecciones de personajes. Y si me preguntáis, diré que básicamente es el alma de la fiesta, pudiendo animar hasta un velatorio sin esfuerzos.

Madrid Otaku: desarrolladores indies y proyectos nóveles

Como medio orientado a los videojuegos… estaba claro que toda la zona de juegos indies requiere de su propio gran apartado, no solo por darle una ventana a los chicos y chicas que se están esforzando tanto en sus primeros proyectos y dando sus primeros pasos en el mundo de los videojuegos, sino porque además son el futuro del producto nacional, no podemos olvidarlo. Lo cierto es que este año he visto proyectos muy chulos, y he podido hablar y tratar con la mayoría de los desarrolladores para entender y ver un poco su visión.

Vamos a ver cada uno de los proyectos disponibles en Madrid Otaku y hablaré de las mentes tras ellos, sus decisiones y sus futuros.

The Dowfamidas

Un pequeño estudio de tan solo dos desarrolladores que llevan varios proyectos a sus espaldas, aunque ahora estén con el más grande hasta el momento. Mentes tras Akaku Forest, un indie cozy (muy tranquilo) con pequeños toques de puzles y plataforma que divertirá y entretendrá a mayores y pequeños por igual. No todos los juegos pueden ser frenéticos, salvajes y llenos de colores brillantes, y estos chicos han sabido dar con la tecla para entrar en ese hueco relajado y sin estrés.

Espero lo mejor para ellos, especialmente tras escucharles hablar de objetivos y planes.

Amiguito Studios

Creadores de Blast Course, un juego que bebe de la esencia de Portal, y la lleva a otro nivel con el uso de distintos tipos de munición usando un lanzacohetes. Resolución de puzles de forma explosiva y dinámica, donde cuentan sus desarrolladores que buscan tener varias soluciones para la mayoría de ellos, dando así libertad al jugador. Con un equipo de aproximadamente 12 personas (dependiendo del momento), tienen un producto bastante sólido y divertido.

Tengo ganas de probarlo, especialmente tras la de horas de diversión que Portal me han dejado en la memoria.

Juan-Mod

Algunos recordaréis que estuve presente en nuestro podcast el pasado mes de mayo, donde nos compartió una buena cantidad de información y punto de vista sobre su trabajo como desarrollador de videojuegos. Ayer tuve la suerte de conocerlo en persona y charlar un rato sobre juegos, desarrollos, ideas y sobretodo de Little Darkness, uno de los títulos que llevó a Madrid Otaku.

Foto del stand (sacada de su cuenta de twitter)

El juego de terror en primera persona juega con la ambientación asfixiante de la oscuridad que te rodea, los sonidos extraños y según el escenario que juegues, escapar y esconderte de los enemigos. Y no es el único juego en el que está trabajando ahora, solo que aún no puede contarnos mucho del siguiente proyecto. Juan-Mod es un fuera de serie incansable que siempre tiene otro nuevo proyecto en el que trabajar y seguir evolucionando y mejorando.

Enthariel Games

Un estudio que llega desde Sevilla, y con proyectos más que preparados para empezar a comerse el mercado indie. No solo estuvieron varios de sus desarrolladores para explicar y hablar de los dos juegos disponibles: Luminaria Dark Echoes y Confinio, sino que además varios de ellos lo hicieron disfrazados. ¿Hay una mejor forma de atraer público que esa? No lo creo. La verdad es que me encanta ver equipos que no se vienen abajo trabajando en distintos géneros y proyectos con enfoques y públicos objetivos muy distintos.

Un pequeño equipo que busca hacer lo que más le apasiona y lo demuestran sin detenerse ante nada o nadie.

Lucid Play

Entre solo dos desarrolladores han creado Away to the Stars, un juego que bebe de la exploración y supervivencia espacial que hemos visto en juegos como Starbound y No Man’s Sky, donde tendremos una historia que descubrir pero mucho mucho más que explorar y jugar pudiendo viajar entre distintos planetas, luchando y sobreviviendo a toda costa. Lo cierto es que estuve un buen rato hablando con su desarrollador y puedo decir que me dejo una sensación muy agradable, de ese tipo de juegos que puedes echarle muchas horas sin darte cuenta.

Deseando estoy de echarle el guante, la verdad, y ver lo que puede ofrecer de aquí a su salida final.

Juegos Asados

Que no os engañe el nombre del estudio, pues si bien nacen del humor, os aseguro que Hellfire Poncho es cuanto menos una broma. Con un equipo de aproximadamente 5 personas (y algunas de ellas disfrazadas con poncho, lo cual es bastante simpático) trabajan en este título de acción con vista cenital de género Roguelike Shooter con ciertas sorpresas a la hora de mejorar y mantener nuestras habilidades: nos las jugaremos en partidas de dados contra rivales en una vista muy parecida a la de Buckshoot Roulette.

Tienen una clara visión de su proyecto, se lo toman con mucho humor pero no de coña y tengo unas expectativas muy altas en ellos porque van a triunfar, eso seguro.

Monodo

Este caso es particularmente interesante para mi, pues todo el proyecto (Weefager) lo ha hecho una sola persona (que desgraciadamente no pudo estar presente por estar en el IndieDevPlay, compañeros suyos me hablaron de su desarrollador y del proyecto de una forma genial). Un juego con grandes inspiraciones de metroidvanias (y especialmente, Hollow Knight) donde encarnaremos a una suerte de Slime rosa que irá obteniendo habilidades de los enemigos a los que derrotemos, pudiendo así avanzar y llegar a nuevas zonas o defendernos de una mejor manera.

Además, tenían peluches hechos a mano para sortear entre los jugadores, un detalle genial. Podéis escuchar su banda sonora en Spotify (aquí mismo)

Tapioca Games

Ver nuevamente Welcome to Empyreum, especialmente tras verlo el año pasado, me ha hecho sentirme orgulloso de su avance y desarrollo. Ha avanzado mucho, teniendo un producto divertido y detallado para jugar con amigos echando la tarde. Y nuevamente reciben a la gente con una sonrisa y cierta sensación de orgullo por su producto, algo que me encanta. No se lo que conseguirán a la larga, porque todos sabemos que el futuro es incierto, pero seguro que se hacen su hueco en el mundillo sin dificultades.

¿Cuando podremos disfrutar oficialmente del juego para jorobar divertirnos con nuestros amigos? Tocará esperar algo más, pero posiblemente antes de navidades podamos echarle el guante.

Planet PAradise

Me sorprendió muchísimo ver un juego de gestión y estrategia que sale de un proyecto de fin de grado. Especialmente cuando pude ver el diseño del juego, totalmente desenfadado y cómico sin dejar de verse como un título serio y con ganas. Tuve la suerte de hablar largo y tendido con una de las compañeras que han desarrollado Space Tribe, y ver que tienen un juego muy simpático pero bien planteado donde tendremos que organizar a nuestra tribu para colonizar (que no conolizar) toda la galaxia.

¿Lo mejor? Pues sin duda el diseño de los personajes y el aspecto totalmente desenfadado y agradable del título. Es de las pocas cosas que le dan alma a un juego así, ese toque personal, ese pequeño aspecto hecho con cariño y cuidado, con cierto encanto. Y tengo ganas de ver hasta donde pueden llegar con ello.

Int2Games

¿Un Ajolote como protagonista? ¿Y sin cola? Pues así es Tailless (si, la pista está en el nombre, lo sé), un juego roguelike que nos recordará a juegos como Hades. Nacido de un pequeño equipo de 6 personas, vienen con intención de tener el año que viene una demo pública para ir conquistando a la gente. ¿Quien no quiere pegarse con decenas de enemigos siendo un bichejo rosa adorable con altas capacidades destructivas?

Algo muy curioso es que tenían un record para ver quien aguantaba más en una zona de pelea infinita, lo cual siempre consigue que gente quiera batirlo y seguir intentando superar su marca. Muy original y curioso.

Zerovity games

Con su proyecto de final de carrera, este equipo de 10 personas trabaja en un juego de plataformas y acción en primera persona, donde el corazón del juego es la gravedad. Saltos, gravedad, situación espacial y gráficos lowpoly son las señas de Graviton, el título que planean sacar a lo largo de este año y que seguramente gustará a todo aquel amante de títulos como Ghostrunner.

Aún sin ser mi género favorito, puedo ver que tienen claro el concepto y a donde quieren llegar con su juego.

Auxilio Games

Para mi fue toda una sorpresa ver la idea del juego que está haciendo este equipo de 5 personas. The Great Farce es una aventura de tipo Point and Click, ambientada en la época de la transición española tras la dictadura. En unos eventos alternativos, claro está, pero protagonizaremos a una reportera que busca resolver un asesinato, y tendremos cierta libertad para conseguirlo o fallar en el proceso.

Sus desarrolladores tienen intención de completarlo y lanzarlo este mismo año, y posiblemente seguir creando otros títulos tras este. Con la visión que han tenido para enfocar se título, solo puedo preguntarme que harán en el futuro.

RPGames

Nuevamente me encuentro con caras conocidas, pues repiten este año de nuevo con Legend of Hapax, un rpg por turnos de corte clásico que se inspira en Golden Sun y Final Fantasy. Lo peor de escuchar que el juego sigue en desarrollo sin una fecha clara para su lanzamiento es no saber cuando podremos echarle el guante finalmente, pero no pasa nada porque siguen desarrollando y lanzando otros juegos indies, os dejo el listado aquí mismo.

Además pudimos ver su otro título: Legend of Hapax Riders of the Neverending Dungeon.

Una disculpa y una reflexión final

Por un lado, hay una serie de juegos que no he podido ver, ya sea porque no he visto (ciego como gato de escayola) o simplemente la acumulación de personas no me ha animado a meterme ahí en medio para robarle el tiempo a nadie. Por suerte, el listado completo de títulos que estaban en la Zona Indie 2 me permite encontrarlos y darles una pequeña ventana aquí. Lo siento por la parte que me toca, así que lo mínimo que puedo hacer es nombraros aquí:

  • Aureole – Wings of Hope: que nuevamente repiten este año con su título de plataformas basado en física.
  • The Season of the Warlock: una aventura visual con dos historias a elegir con cierto tono cómico.
  • Zero Minus: un juego de estrategia numérica para dispositivos móviles, orientado en esta nueva versión a los Esports.

Respecto a la reflexión final… lo único que puedo decir a todos estos proyectos y equipos que nacen con muchas ganas y esperanzas, es que no se desanimen pase lo que pase. No siempre hay suerte, no siempre se alcanza la meta objetiva o la victoria deseada… pero todo lo que obtenéis por el camino es para siempre (recuerdos, memorias, personas nuevas y experiencias). Sois el futuro de los juegos españoles, hoy con un indie y mañana dios sabe con que mega-producción o que indie toca-corazoncillos.

1 comentario en “La experiencia Madrid Otaku (2024)”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *