No hace mucho, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Kyle Synder, director creativo tras Orcs Must Die! Deahtrap, la nueva entrega de esta divertida y entretenida saga de juegos donde haremos la vida imposible a los orcos, ogros, trolls y demás seres que buscan cruzar la grieta que debemos defender.
Ahora, no solo sabemos lo que desde Robot Entertainment nos cuentan del juego: hemos podido probarlo y decidir por nosotros mismos como se siente esta nueva entrega. Eso si, os avisamos ya para los más puristas del género, perdemos el modo campaña y una historia continua con sus correspondientes charlas absurdas e hilarantes en pos de tener un juego más rejugable añadiendo componentes roguelikes en la ecuación.
Cooperativo de 4 jugadores, con un total de 6 personajes entre los que elegir (cada uno con su arma, trampa de apoyo y habilidades) y mapas enormes con los que disfrutar haciéndole la vida imposible a nuestros enemigos. ¿Que más se puede pedir?
Os contamos que nos ha parecido esta nueva entrega.
Contenido
El aumento de jugadores en Orcs Must Die! Deathtrap
Lo primero que sorprende, es pasar de jugar con un compañero, hasta ser un máximo de 4 personas en el equipo. Esto en los mapas de juegos anteriores sería casi imposible de hacer porque eran más pequeños y cerrados… pero esta nueva entrega nos deja con lugares abiertos, mapas enormes y muchas zonas por proteger.

Ahí es donde encaja el número de jugadores mejor que nunca, especialmente con los cambios jugables en cuanto a la acción se refiere. Para empezar, las barricadas son limitadas, lo que nos deja muchos más caminos abiertos que proteger simultáneamente. La cantidad de enemigos que irán por los magos, también ha aumentado: no solo tendremos que preocuparnos de los gnoll cazamagos, sino de otros muchos más como el orco armado con el tirachinas en un globo.

Pero para enfrentarnos a los nuevos enemigos y la dificultad creciente, en Orcs Must Die! Deathtrap tendremos para elegir, como mínimo, entre 6 distintos personajes, cada uno con sus puntos fuertes y débiles. Por ejemplo, Kalos (el oso) es el tanque del equipo, puede poner un tótem que atrae a los enemigos y curar con su árbol de bayas. Por otro lado, Mac es el francotirador del equipo y eliminador de objetivos importantes, Vaan tiene mucha movilidad y daño constante, etc.
Los cambios jugables más notables
Lógicamente el juego ha cambiado drásticamente si lo comparamos con las anteriores entregas pues hemos pasado de una campaña con una historia a un juego con partidas de unas cuantas horas en las que elegiremos mejoras y desafíos mientras tanto. El componente roguelite nos permitirá desbloquear trampas, mejoras, talentos pasivos e «hilos» (las cartas de cualquier roguelite que añaden cambios jugables a cada ronda).

Muchas de estos hilos se esconden tras pequeñas metas que van desde matar un número de enemigos con una trampa concreta, a sobrevivir a una misión de noche o eliminar a los bosses. Dicho de otro modo, hay que jugar y jugar para desbloquear más combinaciones y mejoras con las que sobrevivir a las partidas más largas.

Y es que no es lo mismo una partida de 3 mapas que una partida de 5, pues además de la parte negativa que incluye cada mapa (como la aparición de esqueletos, no poder curarnos al final de la oleada o que los enemigos no suelten cosas), el siguiente mapa hace que los enemigos tengan más y más vida, haciendo que cuan más largo sea, más difícil se vuelva.

Por suerte hay cientos de mejoras que, bien combinadas, nos hará más fácil la vida. Desde el daño aumentado con el héroe, añadir elementos como electrificar o quemar, reducir el enfriamiento de las trampas o aumentar la probabilidad de crítico entre otras. Decidir será vital para sobrevivir a las rondas de Orcs Must Die! Deathtrap.
Trampas, barricadas y muchas decisiones
Por suerte la mayoría de las opciones a nuestro alcance son viejos conocidos: la trampa de flechas en la pared, el alquitrán y la trampa de magma en el suelo o la balista de techo. Lo que si tendremos que adaptarnos a los nuevos valores de daño y utilidad de estos además del límite de las barricadas (que podremos aumentar con las recompensas de oleada y de mapa en ciertas ocasiones).

Hemos perdido el mejorar las trampas con una modificación fija como en la tercera entrega de Orcs Must Die!, donde podíamos hacer que los láseres de techo tuvieran 5 salidas en vez de 3, o que el alquitrán aumentase el daño de fuego. En cambio, algunas de estas mejoras estarán disponibles como hilos que pueden salirnos al completar una oleada. En mi caso al menos, utilizo mayoritariamente los zarzales y las balistas, permitiéndome poner una aberrante cantidad de estas últimas.

Pero el poder modificar drásticamente el uso de las trampas, hace que una partida cambie radicalmente. Si por ejemplo yo elijo que las balistas solo se centren en objetivos grandes, las balistas de los compañeros seguirán siendo las habituales, pero yo podré dañar constantemente a ogros, trolls y demás.
Coordinarse es bastante necesario según aumenta la dificultad, vaya.
Roadmap y futuro
Si bien ya han anunciado pequeñas mejoras que veremos en el futuro, está por ver el resto del contenido que veremos a largo plazo. Por ejemplo, ya se ha anunciado un nuevo héroe jugable (Gabriela, la jefa de la orden) en algún momento del futuro. Pero no ha sido lo único, un nuevo mapa con dos grietas, nuevos enemigos con nuevas funciones e incluso un nuevo lugar donde gastar nuestras calaveras para mejorar nuestras oportunidades en la siguiente partida.

Y si tenemos en cuenta la entrevista que comentábamos al inicio, es posible que veamos incluso eventos donde poder jugar siendo más de 4 jugadores, quien sabe. Tendremos que esperar y ver como evoluciona Orcs Must Die! Deathtrap junto a la comunidad.
Conclusiones
Personalmente creo que el añadido roguelilte a esta particular y divertida saga era una apuesta desde un inicio que parece funcionar bastante bien. Está por ver cuanto contenido y actualizaciones introducirán sus desarrolladores en el futuro, pero sinceramente, entre su precio asequible y la de horas que se le puede echar con los amigos… es uno de esos juegos que merece la pena tener.
Especialmente si lleváis en la saga desde sus inicios, os gustan los juegos de defensas de torre y sobretodo, os gusta echar un rato relativamente tranquilo y divertido. Orcs Must Die! Deathtrap no exige demasiado a sus jugadores, no nos complicará la vida con una historia y no nos obligará a pagar 10€ por una nueva trampa reluciente desde el primer momento.
Pura y simple diversión mandando a los orcos volar, congelando a los ogros para convertirlos en un erizo por las balistas de techo y quemando los pies a los kobolds para que no lleguen a la grieta. Disfrutando de lo sencillo y divertido, vaya.
Este análisis se ha realizado en PC con una clave proporcionada por Stash by ICO
Análisis: Orcs Must Die! Deathtrap

✅ Lo Bueno: • Renueva la jugabilidad de la saga siendo roguelite • Mapas más grandes, muchos más enemigos y 4 jugadores ❌ Lo Malo: • Se torna algo difícil si juegas tu solo • Como en todo roguelike, si la suerte no está de tu lado...
8