Microsoft acaba de presentar su primer proyecto para videojuegos basado en Inteligencia Artificial de la mano de uno de sus estudios internos, Ninja Theory, responsable de títulos tan laureados como los dos Hellblade: Senua Saga.
Muse, la IA para desarrolladores
Muse, que es como se ha dado a conocer la herramienta, es la primera respuesta de Microsoft a cómo puede la IA ayudar en el proceso de creación de videojuegos. Según ellos, lo innovador de Muse es su comprensión detallada del mundo del juego en 3D, incluida la física del juego y cómo reacciona el juego a las acciones del mando controlador de los jugadores. Esto permite que el modelo cree una jugabilidad consistente y diversa renderizada por IA, lo que demuestra un gran paso hacia los modelos de IA generativos que pueden empoderar a los creadores de juegos.
Traducido, la IA se puede usar para generar nuevos niveles sobre otros existentes y que le sirven como base para «aprender». En su demostración Muse mostró Bleeding Edge, el título multijugador desarrollado por Ninja Theory, del que utilizó 500.000 sesiones de jugadores para entrenarse, equivalentes a 7 años de juego ininterrumpido.
Las reacciones por parte de los desarrolladores no se han hecho esperar. Porque Muse promete preservar los videojuegos clásicos de una manera que no conocemos, y porque plataformas de IA generativa como Muse pueden suponer una seria amenaza para los puestos de trabajo en el sector. De lo primero Microsoft afirma:
«Hoy en día, la mayoría de la gente ya no puede jugar a innumerables juegos clásicos vinculados a hardware antiguo. Gracias a este avance, estamos explorando la posibilidad de que Muse tome juegos antiguos de catálogo de nuestros estudios y los optimice para cualquier dispositivo. Creemos que esto podría cambiar radicalmente la forma en que preservamos y experimentamos los juegos clásicos en el futuro y los hacemos accesibles a más jugadores.». Algo que está por ver cómo será.

De lo segundo, bien, la IA ya se usa para crear líneas de código, crear músicas, guiones, diseños y traducciones. Esto es un paso más en la reducción de costes como los entornos de trabajo basados en Unity o Unreal Engine si hablamos de videojuegos, o React, Spring, Angular y similares si vamos a entornos web. Lo peligroso será cuando la IA sea capaz de generar por sí sola todo aquello que ahora surge del trabajo de los desarrolladores.
Encontrarás más información del proyecto en Xbox Wire y en la página oficial del proyecto. Y una interpretación de lo que es Muse aquí, más allá de lo que Microsoft anunció, que encontré muy interesante y crítico con la herramienta.